Se vienen días claves en relación a la Ley de Biocombustibles ¿por qué es vital para la industria tucumana?

Se trata de una normativa que incide directamente en un sector productivo principal de la provincia.

Image description

Luego que a fines de octubre el Senado diera media sanción a la prórroga hasta fin de 2024 a la ley de biocombustibles, que vence en mayo próximo, nueve diputados multipartidarios intentarán nuevamente que se trate el 28 de diciembre próximo en el Congreso, "sobre tablas".


En este sentido, desde la provincia destacaron que la producción de azúcar y alcohol es la principal actividad económica de Tucumán y las restantes provincias del noroeste argentino. Esto se debe al complejo sucro alcoholero integrado por 20 fábricas, 16 destilerías de alcohol, 13 deshidratadoras, 8.100 productores cañeros independientes y 60.900 trabajadores empleados en forma directa. 

Quien confirmó esta información fue el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández, quien además preside el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), en una misiva bajo el lema “Tucumán es azúcar- Tucumán es alcohol”.

Ante este contexto, se remarcó la importancia de la prórroga de esta ley, dada que la viabilidad económica depende críticamente de la existencia del Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles, en la medida en que él constituye un instrumento estratégico para proveer el equilibrio imprescindible para el desarrollo estable y sostenido del sector.


"Toda la provincia de Tucumán ha empeñado sus mejores esfuerzos para lograr la continuidad del programa de aliento a la producción de bioetanol con el apoyo de las instituciones ligadas al sector sucro alcoholero y de los representantes legislativos nacionales", indicaron desde el Gobierno.

Cabe recordar que el Senado de la Nación dio media sanción al proyecto de prórroga por tres años de la Ley Nº 26.093 en forma unánime, en una clara manifestación del apoyo de todas las provincias a un régimen de promoción que tantos beneficios económicos, socio-productivos, energéticos y ambientales brinda al país, en general, y, en particular, a 10 provincias argentinas en las que se radicaron 54 plantas industriales.

"El plenario de la Cámara de Diputados debe tratarlo en su próxima sesión, y esperamos que los representantes del pueblo ratifiquen el apoyo ya brindado por las provincias al proyecto, sin introducirle modificaciones que dilaten innecesariamente el proceso tendiente a contar con la ley de prórroga de una política cuyo plazo de vigencia expirará en apenas cuatro meses, generando significativos problemas socios económicos", expresaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.