Semana Santa: habrá más vuelos comerciales en la provincia y a menor costo

Se busca reforzar la conectividad aérea de Tucumán con el resto del país de manera definitiva. Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo, dijo que es un logro de la aerolínea de bandera porque gracias al nuevo plan estratégico los tucumanos podrán viajar a nueve provincias del país.

Image description

"Se reprogramaron los vuelos para que saliendo a las 9 de Tucumán podamos estar en 4:30 horas en Bariloche; y 4:50 horas en Neuquén”, ejemplificó el funcionario que comentó, además, que habrá vuelos de turismo emisivo hacia Mendoza, Comodoro Rivadavia, Trelew, Ushuaia, Calafate y Buenos Aires. Y destacó que esto abre las posibilidades para poder promocionar Tucumán en cada uno de estos destinos.

Un nuevo servicio facilitará la conectividad a los argentinos que ansían conocer el norte como el sur del país. "Todos los vinculados al turismo y al sector comercial podrán abaratar costos. Es el caso de destinos como Comodoro Rivadavia que tiene una industria petrolera en la que trabajan muchos tucumanos. Podremos bajar costos con tarifas punto a punto con un 30 % menos. Tucumán será promocionado en el sur argentino”.

Semana Santa

Giobellina explicó que para Semana Santa la provincia trabaja en la organización del clásico espectáculo ‘La Pasión de Cristo’ en los Valles Calchaquíes que convoca a 25 mil personas; un Vía Crucis en San Pedro de Colalao; y en Capital se prevé visitas guiadas en un micro descapotado que recorrerá las siete iglesias más importantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.