Siguen apareciendo cheques “voladores” en la city: esta vez, de una importante constructora

La empresa es una de las principales contratistas del estado provincial. Enterate en esta nota cuál es la compañía de la que no deberías recibir cheques.

Ingeco, una de las empresas constructoras más importantes de la provincia, colocó en el mercado $36.526.991 en cheques sin fondos, pero no sólo eso, sino que además, según pudo conocer IN Tucumán, debe una cuantiosa suma en aportes patronales.

De acuerdo a la investigación de este medio, Ingeco, la misma empresa que construyó los pasos subterráneos bajo las calles Córdoba y Mendoza, puso en el mercado decenas de cheques por sumas millonarias que, finalmente, los acreedores no pudieron cobrar por falta de fondos.

Además, según se puede ver en los documentos adjuntos a la nota, la empresa debe 24 meses de aportes patronales, lo que además debería generarle problemas con el estado y los gremios a los que están afiliados sus empleados.

Pero, lo más impactante de la investigación de IN Tucumán, es que varios acreedores, que decidieron preservar su nombre por cuestiones comerciales, aseguraron que a varios acreedores considerados “importantes” les cambiaron los cheques sin fondos, por otros con respaldo, mientras que a otros no les respondieron cuando reclamaron por la falta de solvencia de los elementos de pago.

Ahora, sólo resta saber si la empresa se hará cargo de sus obligaciones o si esperará que la Justicia los intime a pagar los más de 36 millones de pesos que generó de deuda con los cheques “voladores” que colocó en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.