Tendencia: en Tucumán, solo tres bancos operarán con “cheques móviles”

Esta nueva modalidad de cheques móviles permite acelerar el trámite operando desde el celular y, por el momento, en Tucumán está destinado solo a las pymes. Santander Rio, Supervielle y ICBC serán las empresas bancarias que permitirán dicha operación.

Image description

Los primeros en adoptar esta modalidad fueron los bancos de la provincia de Santa Fe, Entre Ríos y San Juan, mediante PayCheck. Mientras que de los bancos privados, fue el ICBC quien se sumó primero mediante la aplicación Multiplay. En tanto que Santander Rio y Supervielle forman parte de este sistema desde este mes. Las aplicaciones están disponibles tanto para Android como para IOS.

En nuestra provincia solo tres bancos privados, mencionados anteriormente, trabajan en la actualidad con dicha aplicación. Dichas entidades aseguraron a nuestro diario que en la provincia se la comenzó a utilizar desde comienzo de mes y que los tucumanos “no están adaptados a este tipo de modalidad”.

Marcelo Rodríguez, gerente de la sucursal de San Martin 8 de Supervielle, nos comentó que “por una cuestión de idiosincrasia y desconfianza, los tucumanos y norteños en general son medio reacios a este tipo de aplicaciones”. A la vez que nos informó que la aplicación “Supervielle Cheques” opera desde principio de marzo y al día de la fecha son pocos los clientes que la utilizan. “A los clientes se les notificó la existencia de la misma mediante correo electrónico” agregó.

Por su parte, Marcos Wilde, oficial pyme de la misma sucursal detalló que “la app posibilita el depósito de cheques en forma remota, sin necesidad de dirigirse a la sucursal bancaria dentro de las 48 hs”. Explicó, además, que por ahora solo se trabaja con las pymes debido a una cuestión de beneficios. “Es más práctico trabajar en esta aplicación con las pymes debido a que el Presidente, el socio fundador, el revisor de cuentas es una misma personal, el fundador de la misma” sentenció.

¿Cómo funciona la aplicación? Con una simple captura de imagen del cheque, de frente y reverso, a través de un smartphone o una tablet, las empresas podrán instruir el depósito y la aplicación transmitirá la información en forma encriptada al Banco. Estas aplicaciones se fusionan con los servicios de cheques digitales vía web que ya tenían disponibles estas entidades. Además, la ventaja para los clientes es que pueden consultar desde su smartphone el estado de los depósitos enviados.

"En cuanto a la seguridad de la herramienta, la imagen e información de los cheques no se almacena en ningún momento en los dispositivos móviles", aclararon desde Santander. "Además, para acceder al nuevo servicio los clientes deberán contar con una activación previa desde el Banco, que otorgará perfiles a cada uno de los identificados por la empresa como autorizados para operar", agregaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.