Tiendanube no se queda atrás y lanza su propia solución de pago en la que invirtió US$ 28 M: Pago Nube (en Tucumán la plataforma tiene más de 500 tiendas)

(Por Julieta Romanazzi) “Estamos felices hoy de anunciar que lanzamos Pago Nube, la nueva solución de pago de Tiendanube que llega en un momento clave, para impulsar el crecimiento de emprendimientos y pymes de Argentina”, mencionó en entrevista con InfoNegocios Franco Radavero, gerente general de Tiendanube en Argentina. Esta nueva solución, en la que se invirtieron US$ 28 millones, y que se viene desarrollando desde hace 2 años, llega con mejores costos, bonificación por ventas y una integración directa con la tienda. 

Image description
Image description

Tiendanube anunció el lanzamiento de Pago Nube, una solución de pagos online que permitirá a pymes y a emprendimientos argentinos administrar sus negocios desde un panel integrado a su tienda.

“Tiendanube hace 12 años comenzó con la misión de permitir que cualquiera pueda vender online, de empoderar a emprendedores y a marcas en general a que puedan dar el salto a vender online, y desde entonces siempre con un foco incansable en resolver los principales desafíos y las principales dificultades que tienen los emprendedores y los negocios en general”, mencionó Franco Radavero, gerente general de Tiendanube en Argentina.

Y en ese camino, Tiendanube, consciente de las dificultades a la hora de vender online, y de los temores de los vendedores de no saber cómo cobrar sus ventas o de cuánto sería su costo, decidió meterse en este mundo de los pagos para tratar de llevar una solución más, con muchos beneficios, para la venta online, y para las más de 45.000 tiendas de Argentina que hoy en día confían en la plataforma. Esta solución, tiene 3 principales beneficios, según nos cuenta Radavero:

  1. Genera economía, ya que es más económico, y no tiene costo de entrada ni de mantenimiento. Las tasas por procesar pagos son más económicas, entre un 20% y un 50% más abajo que las del resto de los jugadores de la industria.

  2. Bonificación del costo por venta o por transacción. 

  3. Agilidad, facilidad y conveniencia, ya que está integrada a la Tiendanube de cada emprendedor. 

“En Tiendanube aspiramos a ser impulsores del ecosistema de ecommerce más grande de Latinoamérica, un ecosistema que nosotros creemos que tiene que ser libre y abierto. Hasta hoy tenemos más de 10 soluciones de pago, para que cada vendedor pueda elegir la que quiera para su negocio. Y hoy Pago Nube llega para sumarse a esa lista de opciones, que van a seguir abiertas, porque creemos en este concepto de ecosistema abierto, y donde nosotros aspiramos a construir un producto que gane por sí solo, que sea mejor”, agregó Franco Radavero.

Pago Nube se viene desarrollando desde hace 2 años, y en el último tiempo comenzó a probarse con algunos clientes. Esta nueva solución de pago, en la que se lleva invertido unos US$ 28 millones, estará disponible desde hoy en las tiendas vigentes en Argentina, y aceptará tarjetas de crédito (con la posibilidad de ofrecer cuotas sin interés y Plan Ahora), tarjetas de débito, y próximamente tendrá disponible también cobros a través de Rapipago, Pagofácil y transferencia bancaria.

“Las marcas están buscando dónde ahorrar costos y cómo mejorar su rentabilidad, y Pago Nube llega perfecto para eso”, resumió Franco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.