Tucumán apuesta a la sustentabilidad: el Gobierno firmó un acuerdo con la empresa YPF Luz para reforzar acciones climáticas

Héctor Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, manifestó que “es un orgullo lanzar este programa en Tucumán. Desde 2013 venimos trabajando con este proyecto de YPF. Esto es seguir apostando a la sustentabilidad, a la mejora y aprovechamiento de lo que hacemos con la donación de más de 100.000 árboles por año”.

Image description

Tucumán acordó reforzar acciones climáticas con YPF Luz. La rúbrica del convenio de colaboración entre el Gobierno de Tucumán, específicamente con el ministerio de Desarrollo Productivo y la empresa YPF Luz estuvo encabezada por el ministro del Interior, Miguel Acevedo, el secretario de Coordinación del Ministerio de Desarrollo Productivo, Eduardo Castro, y el CEO de YPF Luz, Héctor Martín Mandarano.

La iniciativa pública privada está destinada a referentes de comunas y municipios con el objetivo de dar capacitaciones para contribuir a mitigar el cambio climático a través del fortalecimiento de capacidades de funcionarios y técnicos de la provincia en la gestión del arbolado público y la restauración ecológica.

En su discurso, Acevedo incentivó a comisionadas y comisionados comunales a sumarse al ciclo de capacitaciones y afirmó que “es tiempo de tomar conciencia de que el cambio climático nos está golpeando mucho”. Asimismo, explicó que en este programa tienen que estar cada una de las comunas y municipios. Por eso celebro que pidan las inscripciones a cada uno de los referentes para elaborar conjuntamente el proyecto con gente que nos guíe en el camino adecuado en pos de tener una provincia mejor”, indicó y a su vez y aseguró que “el resultado de esto no lo veremos nosotros, pero si nuestros hijos y nietos”.

El ministro del Interior además agradeció a las autoridades de YPF LUZ “porque acá nació y le seguiremos dando continuidad a los programas que hagan a la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente”, precisó.

Por su parte, Mandarano, CEO de YPF Luz, manifestó que “es un orgullo lanzar este programa en Tucumán. Desde 2013 venimos trabajando con este proyecto de YPF. Esto es seguir apostando a la sustentabilidad, a la mejora y aprovechamiento de lo que hacemos con la donación de más de 100.000 árboles por año”.

En esa línea sostuvo que el objetivo del convenio firmado es colaborar con la capacitación de los equipos de las comunidades, para que cada una pueda presentar un proyecto de forestación y, además, darles una trazabilidad a esos más de 100.000 árboles que donará YPF cada año.

“En la capacitación se tratará de conocer las especies de plantas nativas, el riego necesario, la forestación según la zona, el cuidado de la planta y la fumigación. Para nosotros es importante poder tener un seguimiento de cómo crecen los árboles que donamos y tener una trazabilidad de la captura del dióxido de carbono que harán con esos árboles, que colaborarán con la sustentabilidad de la provincia”, amplió Mandarano. 

El CEO de YPF Luz indicó además que “la sustentabilidad no se mira al corto plazo, sino al largo plazo, porque los resultados los verán personas que quizá no seamos nosotros”.

Programa Plantamos por el Futuro 

Se trata de un ciclo de capacitaciones que busca fortalecer las capacidades de funcionarios y técnicos de comunas y municipios de la provincia en la gestión del arbolado público y la restauración ecológica.

Cronograma:

  • Introducción de especies nativas en el arbolado urbano.
  • Planificación y gestión del arbolado urbano.
  • Buenas prácticas de manejo del arbolado urbano.
  • Estrategias de restauración ecológica con especies nativas.

Por último, el secretario de Coordinación del Ministerio de Desarrollo Productivo, Eduardo Castro, enfatizó que “es de suma importancia para la provincia poder contar con este convenio, que consiste, primero, en la entrega de cerca de un millón de árboles en los 10 años que durará el acuerdo. Otro punto importante será la capacitación a las comunas y municipios, que se harán de forma virtual durante cuatro viernes, en cursos de dos horas, en los próximos meses”, detalló. 

Además, el funcionario remarcó que el acuerdo “permitirá llevar un plantín de un árbol a un lugar y que este se desarrolle en el terreno; poder cuidarlo, ver su crecimiento. Además, está previsto plantar árboles que tengan un mayor consumo de agua en las márgenes de los ríos”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.