Tucumán blindado: destruyen ocho toneladas de cítricos que no tenían registro

Dos vehículos fueron interceptados trasladando la mercadería sin la documentación sanitaria correspondiente. Las acciones se enmarcan en el programa de prevención del HLB.

Image description

Dos operativos realizados en el marco de los programas provincial y nacional de prevención del HLB culminaron con 7.986 kilogramos de cítricos decomisados y destruidos en Tucumán.

“Tanto Provincia, Nación y los distintos actores de la actividad productiva estamos aunando esfuerzos en pos de impedir el ingreso del HLB a Tucumán, porque es una enfermedad muy agresiva para las plantas cítricas y hasta el momento no tiene cura. Por lo tanto, prevenir es el único remedio”, recalcó el director del Centro Regional NOA Sur del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Carlos Grignola.

En los operativos, una camioneta fue interceptada en la localidad de Macomita, departamento de Burruyacú, en Tucumán, por la patrulla de lucha contra el HLB y derivada a la seccional de Delitos Rurales y Ambientales. Transportaba 13 bolsas de 22 kg de naranja cada una sin Documento de Tránsito Vegetal (DTV) ni rótulo del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) impreso.

Por otra parte, un camión que transportaba 350 bolsas de 22 kg cada una con mandarinas (7.700 kg) fue detenido por las mismas infracciones. Toda la mercadería fue decomisada y posteriormente destruida por agentes del Senasa al constatarse el incumplimiento de las normativas.

La falta de documentación requerida “impide determinar el origen de la mercadería, lo que constituye un posible riesgo sanitario. Si no podemos conocer la trazabilidad de la fruta no podemos saber si cumple con las condiciones sanitarias exigidas por las normativas”, explicó el coordinador regional temático de Protección Vegetal del Senasa, Rafael Rodríguez Prados.

El DTV es una herramienta informática y documental que permite conocer el origen de la mercadería transportada y tiene por finalidad prevenir o evitar la dispersión de plagas. Su presentación es obligatoria ante las autoridades que lo soliciten. Los infractores pueden recibir sanciones, como la destrucción de las plantas, productos y subproductos o cualquier otra medida que resulte necesaria de acuerdo a las circunstancias, respecto del riesgo sanitario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.