Tucumán blindado: destruyen ocho toneladas de cítricos que no tenían registro

Dos vehículos fueron interceptados trasladando la mercadería sin la documentación sanitaria correspondiente. Las acciones se enmarcan en el programa de prevención del HLB.

Image description

Dos operativos realizados en el marco de los programas provincial y nacional de prevención del HLB culminaron con 7.986 kilogramos de cítricos decomisados y destruidos en Tucumán.

“Tanto Provincia, Nación y los distintos actores de la actividad productiva estamos aunando esfuerzos en pos de impedir el ingreso del HLB a Tucumán, porque es una enfermedad muy agresiva para las plantas cítricas y hasta el momento no tiene cura. Por lo tanto, prevenir es el único remedio”, recalcó el director del Centro Regional NOA Sur del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Carlos Grignola.

En los operativos, una camioneta fue interceptada en la localidad de Macomita, departamento de Burruyacú, en Tucumán, por la patrulla de lucha contra el HLB y derivada a la seccional de Delitos Rurales y Ambientales. Transportaba 13 bolsas de 22 kg de naranja cada una sin Documento de Tránsito Vegetal (DTV) ni rótulo del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) impreso.

Por otra parte, un camión que transportaba 350 bolsas de 22 kg cada una con mandarinas (7.700 kg) fue detenido por las mismas infracciones. Toda la mercadería fue decomisada y posteriormente destruida por agentes del Senasa al constatarse el incumplimiento de las normativas.

La falta de documentación requerida “impide determinar el origen de la mercadería, lo que constituye un posible riesgo sanitario. Si no podemos conocer la trazabilidad de la fruta no podemos saber si cumple con las condiciones sanitarias exigidas por las normativas”, explicó el coordinador regional temático de Protección Vegetal del Senasa, Rafael Rodríguez Prados.

El DTV es una herramienta informática y documental que permite conocer el origen de la mercadería transportada y tiene por finalidad prevenir o evitar la dispersión de plagas. Su presentación es obligatoria ante las autoridades que lo soliciten. Los infractores pueden recibir sanciones, como la destrucción de las plantas, productos y subproductos o cualquier otra medida que resulte necesaria de acuerdo a las circunstancias, respecto del riesgo sanitario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.