Tucumán busca recuperar la conexión aérea con Lima para impulsar el turismo y el comercio

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), autoridades del Ente de Turismo de Tucumán y PromPerú avanzaron en gestiones para restablecer la ruta Tucumán-Lima, fortaleciendo así la conectividad internacional y abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo turístico y económico.

Image description

En el marco de su participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires, representantes del Ente Tucumán Turismo mantuvieron una reunión clave con referentes de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), con el objetivo de avanzar hacia la restauración de la ruta aérea Tucumán - Lima.

Esta iniciativa busca no solo reactivar la conectividad internacional para Tucumán, sino también fortalecer los lazos con Perú como un destino estratégico para el turismo y el comercio.

Por Tucumán, participaron el presidente y la vicepresidenta del Ente, Domingo Amaya e Inés Frías Silva, y los empresarios Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, y Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME, quienes forman parte del Consejo Consultivo de Turismo, una mesa de trabajo en la que sector público y privado unen esfuerzos en busca de mejoras para la industria.

Al finalizar el encuentro, Lizbeth Corrales, coordinadora de PromPerú, manifestó su disposición a trabajar en conjunto para lograr la reactivación de la conexión aérea. “Tenemos toda la intención de articular esfuerzos para recuperar la conectividad aérea entre Lima y Tucumán. Hay muchas oportunidades para trabajar conjuntamente, tenemos muchos intereses en común y eso es muy importante”, subrayó. La referente estuvo acompañada en la ocasión por Claudia Flores Salazar, especialista en Turismo de PromPeru en Argentina.

Por su parte, Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, destacó la importancia de la reunión: "Estamos viendo cómo articular acciones en conjunto para atraer líneas aéreas que vuelvan a conectar Tucumán con Lima. A partir de este diálogo con PromPerú, ya hemos agendado reuniones con empresas aéreas para analizar esta posibilidad, no solo para conectar a Tucumán con Lima, sino también con el resto del mundo a través del Aeropuerto Internacional de Lima”.

El funcionario además destacó las oportunidades que estas gestiones pueden abrir para toda la región. “Tucumán tiene un gran potencial, y la idea es que las provincias vecinas también puedan beneficiarse de esta conectividad. El gobernador Osvaldo Jaldo nos ha pedido que articulemos estas acciones, ya que la conectividad aérea es fundamental para el desarrollo turístico y económico de nuestra región. Estamos trabajando de manera conjunta con el sector privado para generar oportunidades de negocio que impulsen la economía provincial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.