Tucumán busca recuperar la conexión aérea con Lima para impulsar el turismo y el comercio

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), autoridades del Ente de Turismo de Tucumán y PromPerú avanzaron en gestiones para restablecer la ruta Tucumán-Lima, fortaleciendo así la conectividad internacional y abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo turístico y económico.

Image description

En el marco de su participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires, representantes del Ente Tucumán Turismo mantuvieron una reunión clave con referentes de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), con el objetivo de avanzar hacia la restauración de la ruta aérea Tucumán - Lima.

Esta iniciativa busca no solo reactivar la conectividad internacional para Tucumán, sino también fortalecer los lazos con Perú como un destino estratégico para el turismo y el comercio.

Por Tucumán, participaron el presidente y la vicepresidenta del Ente, Domingo Amaya e Inés Frías Silva, y los empresarios Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, y Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME, quienes forman parte del Consejo Consultivo de Turismo, una mesa de trabajo en la que sector público y privado unen esfuerzos en busca de mejoras para la industria.

Al finalizar el encuentro, Lizbeth Corrales, coordinadora de PromPerú, manifestó su disposición a trabajar en conjunto para lograr la reactivación de la conexión aérea. “Tenemos toda la intención de articular esfuerzos para recuperar la conectividad aérea entre Lima y Tucumán. Hay muchas oportunidades para trabajar conjuntamente, tenemos muchos intereses en común y eso es muy importante”, subrayó. La referente estuvo acompañada en la ocasión por Claudia Flores Salazar, especialista en Turismo de PromPeru en Argentina.

Por su parte, Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, destacó la importancia de la reunión: "Estamos viendo cómo articular acciones en conjunto para atraer líneas aéreas que vuelvan a conectar Tucumán con Lima. A partir de este diálogo con PromPerú, ya hemos agendado reuniones con empresas aéreas para analizar esta posibilidad, no solo para conectar a Tucumán con Lima, sino también con el resto del mundo a través del Aeropuerto Internacional de Lima”.

El funcionario además destacó las oportunidades que estas gestiones pueden abrir para toda la región. “Tucumán tiene un gran potencial, y la idea es que las provincias vecinas también puedan beneficiarse de esta conectividad. El gobernador Osvaldo Jaldo nos ha pedido que articulemos estas acciones, ya que la conectividad aérea es fundamental para el desarrollo turístico y económico de nuestra región. Estamos trabajando de manera conjunta con el sector privado para generar oportunidades de negocio que impulsen la economía provincial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.