Tucumán Emerge: de qué se trata el plan que anunció el Gobierno para generar empleos y estimular el desarrollo territorial 

El convenio se firmó al  inicio de esta semana y tiene como objetivo promover la economía regional. 

La crisis económica en el país se profundizó producto de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus. Son varios los sectores productivos que se vieron paralizados y sufrieron el embate negativo de la economía. En ese contexto, el Gobierno tucumano lanzó el Plan Integral de Desarrollo Productivo Tucumán Emerge, con el cual promete acompañar a los municipios con el objetivo de promover la economía regional. 


Desde el Estado provincial destacaron que la intención es estimular la generación de empleo y el desarrollo territorial. En ese marco, el Gobierno de Tucumán firmó un convenio de colaboración para la implementación de este programa con los jefes comunales de Simoca, Trancas, La Cocha, Tafi Viejo y Aguilares.

Por la iniciativa, las jurisdicciones conformarán equipos propios  y crearán oficinas municipales  y comunales de Desarrollo Productivo. A la vez, propiciará la creación de espacios de articulación público-privado que permita acuerdos de promoción de desarrollo productivo en sus territorios.

“Es muy importante que los municipios desarrollen proyectos productivos que en este momento, en el que la economía tiene un bajón producto de la pandemia, vayan generando fuentes de trabajo, con una sustentabilidad económica suficiente para que no sea una carga para las administraciones. El Ministerio está ayudando en los temas vinculados a la producción”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, quien participó de la firma del convenio.

Por su parte, el ministro del Interior Miguel Acevedo explicó: “el gobernador nos encomendó esta tarea porque en la actualidad es muy difícil que empresas privadas inviertan en cada una de las jurisdicciones. Entendemos que el Estado tiene que asumir un rol que motive a la producción para ayudar a poner a cada provincia y a la Argentina de pie”.


Cabe destacar que son varios los objetivos que se impulsan a través de esta iniciativa: promover acciones de asistencia técnica, evaluación y seguimiento de proyectos; acceso a la innovación tecnológica en los sectores productivos; uso de herramientas para el financiamiento de la producción y comercialización de bienes y servicios con agregado de valor a la producción primaria; proyectos asociativos para la radicación de infraestructuras productivas, ferias, mercados, polos e incubadoras; fomentar el cuidado del medio ambiente; fomentar la gestión de calidad y la sustentabilidad de la producción; y el uso racional del suelo, como nuevos mercados laborales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.