Tucumán, España y un plan de negocios para explotar el turismo durante el segundo semestre del año

Reunión clave entre autoridades españolas y representantes de este sector industrial de la provincia. 

Image description

Desde hace ya algún tiempo, Tucumán apuesta fuerte al turismo. En este sentido, son intensos los proyectos que buscan impulsar un sector fuertemente golpeado por la pandemia. En este contexto, Sebastián Giobellina, titular del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), se reunió con representantes de una corporación empresarial con el objetivo de fortalecer al Destino Tucumán en el mercado español.


“España es un mercado importante para Tucumán por el volumen de viajeros que representa, porque buscan destinos como el que nosotros ofrecemos y porque son turistas con buen poder adquisitivo”, manifestó el directivo luego de reunirse de manera virtual con los representantes de ÁVORIS y CATAI, principal grupo turístico de España, en el marco de la feria FITUR 2021.

Del encuentro participaron Ricardo Fernández, director de Marketing Corporativo y Comunicación de ÁVORIS y Emiliano Hernández, director de Contratación Aérea y Marketing de CATAI, además de la directora de Comunicación y Promoción Turística del EATT, Josefina Domínguez.

Durante el encuentro, el funcionario tucumano indicó que “nuestro país recibe más de 6.500 turistas de España que recorren diferentes regiones y permanecen en el destino de 3 a 16 días”. En base a estos datos, las estadísticas señalan que estos viajeros eligen en primer lugar la Patagonia y Buenos Aires y luego el Norte Argentino. 


Tras la reunión, el organismo tucumano se comprometió a realizar una capacitación para más de 1.500 agentes de viajes europeos. En base al propósito de posicionar el destino Tucumán como visita obligada dentro de la recorrida por el Norte, organizará una formación conjunta con el grupo internacional CATAI-ÁVORIS durante el segundo semestre de 2021.

“Por sus atractivos naturales y culturales, Tucumán representa un destino atractivo para este tipo de turistas que buscan vivir experiencias de contacto con la comunidad y climas cálidos en cualquier momento del año, sumado a la posibilidad de explorar y conocer la flora y fauna del lugar”, explicó Giobellina. 

Hernández, por su parte, consideró a nuestra provincia como clave debido a la atracción de viajeros europeos por nuestra región. “Tucumán nos interesa como clientes porque sabemos que los viajeros españoles que ya visitaron al país buscan recorrer el Norte Argentino. Allí encuentran otras tradiciones, otro clima y otros atractivos diferentes a los que conocieron en el Sur”, analizó.


Para contextualizar, ÁVORIS es una corporación empresarial con más de 90 años de trayectoria y que en los últimos años creció y se fusionó con otras compañías, como CATAI, convirtiéndose en el holding de turismo más grande de España. A nivel global, este operador turístico contiene marcas especializadas que ofrecen una experiencia adaptada a cada cliente y que lideran este mercado turístico a través de cinco grandes áreas de negocio: distribución, producto, aéreo, servicio en destino y experiencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.