Tucumán está cada vez más conectada, y en constante crecimiento: suma nuevos vuelos directos a Bariloche y a Mar del Plata (por Aerolíneas Argentinas)

El gobernador Osvaldo Jaldo, junto con el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, anunciaron en las últimas horas el lanzamiento de la ruta aérea Tucumán - Bariloche y Tucumán - Mar del Plata,a partir de octubre, a cargo de Aerolíneas Argentinas. Se trata de dos frecuencias semanales a la ciudad patagónica y dos hacia “La Feliz”, antes del verano.  

Image description

“La pandemia nos golpeó muy fuerte, hace dos años, pero esto demuestra que estamos volviendo a la normalidad, en un contexto internacional con conflictos económicos. A pesar de eso, podemos ver que nuestras gestiones avanzan en diferentes áreas; hoy en una de las más importantes, que genera recursos, divisas y puestos de trabajo genuino, como es la industria del turismo”, sostuvo Jaldo

El Gobernador agradeció “el acompañamiento del Gobierno nacional, que conduce el presidente, Alberto Fernández, y del jefe de Gabinete, Juan Manzur, que es quien nos abre las puertas en diferentes ministerios para que podamos tener este diálogo con Nación”.

“Incrementar los vuelos pone a Tucumán como una de las provincias eje del NOA y NEA”, añadió Jaldo y sostuvo que  “a esta mayor operatividad que tendrá la provincia la tenemos que acompañar con otras decisiones como mejorar las cuestiones edilicias del aeropuerto. Por eso, estamos haciendo gestiones para que el Fondo Fiduciario que está destinado a la construcción y a la mejora de aeropuertos, en el que está incluido Tucumán, acorte los tiempos para mejorar nuestra terminal aérea”, señaló el mandatario provincial. 

En esa línea, subrayó: “Queremos fortalecer al turismo y a la conectividad de forma planificada, para que todo salga bien y esto sirva para que Tucumán siga creciendo. Los vuelos son turismo y reactivan la actividad comercial. Por ejemplo, el vuelo desde San Pablo, con escala en Salta, permitió que lleguen profesionales de Brasil a evaluar los vinos tucumanos, ayudando a reactivar otras actividades y brindando mayores posibilidades para todos”, amplió el gobernador de Tucumán. 

Por su parte, Giobellina, expresó: “El gobernador Osvaldo Jaldo, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, me habían encomendado la tarea de solicitar más vuelos y Aerolíneas Argentinas materializó este pedido. Se trata de los vuelos que habíamos gestionado desde Tucumán a Bariloche y desde Tucumán a Mar del Plata, fuera de la temporada estival”. 

Las frecuencias, en ambos casos, iniciarán en octubre y permitirá llegar a la costa argentina y a la Patagonia sin pasar por Buenos Aires. “Estas frecuencias se suman a los 29 vuelos semanales a Buenos Aires y a Ezeiza; a Salta tres veces por semana; a San Pablo, con escala en Salta; a las Cataratas del Iguazú y a los cuatro vuelos semanales a Córdoba. Así, la provincia de Tucumán se convierte en un hub distribuidor”, enfatizó el presidente del Ente Tucumán Turismo. 



A su turno, el gerente regional de Aerolíneas Argentinas, Ricardo Aybar, consideró que esta nueva frecuencia es una excelente oportunidad para el mercado del segmento vacacional y estudiantil y aseguró que “hay mucha demanda para este destino a nivel nacional y el resto del mundo”. 

De este modo, serán dos frecuencias semanales a Bariloche. “La primera será el lunes 3 de octubre llegando el vuelo de Bariloche a Tucumán. Y la segunda el miércoles saliendo a Bariloche. Y así se irá combinando”, afirmó el gerente. 

Los horarios están bien planificados, según sostuvo Aybar, “porque se llega a las 14 horas, ideal para hacer la entrada al hotel. Y la vuelta es a las 14 horas, hora de check out”.

Por otro lado, se pudo saber que desde el 5 de octubre habrá dos frecuencias semanales a Mar del Plata y en diciembre se sumarán dos más. “Esta será la séptima temporada de Tucumán con ese destino de excelencia y que le va muy bien”, cerró Aybar.

Durante el lanzamiento estuvieron presentes el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Elena Colombres Garmendia; el gerente regional de Aerolíneas Argentinas, Ricardo Aybar; y el gerente de Aerolíneas Argentina sucursal Tucumán, Jorge Acuña.

También participaron los ministros del Poder Ejecutivo, Eduardo Garvich (Economía), Fabián Soria (Obras y Servicios Públicos), Juan Pablo Lichtmajer (Educación), Miguel Acevedo (Interior), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad); el fiscal de Estado, Federico Nazur; el secretario ejecutivo médico del Siprosa, Miguel Ferré Contreras; y el secretario Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo, Eduardo Castro

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos