Tucumán estuvo presente en la cumbre del cambio climático en Egipto (estos son los 3 ejes transversales que resonaron en la mesa de negociaciones de la conferencia)

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 llegó a su fin, la cual se celebró en la ciudad egipcia de Sharm El Sheij y reunió a delegados de más de 190 países, quienes debatieron durante dos semanas sobre la problemática del cambio climático en el mundo.

La directora de Medio Ambiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, Florencia Sayago, expuso sobre nuestra provincia y participó como integrante de la comitiva del Norte Grande, donde desarrolló la importancia del biocombustible y la captura de carbono.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo indicaron que como unidad regional, el Norte Grande presentó sus proyectos de mitigación y sustentabilidad energética y de explotación de recursos. Asimismo, los representantes mantuvieron reuniones claves, junto con el embajador argentino en Egipto, Eduardo Varela; el ministro de Desarrollo Local de Egipto, General Hesham Amna; el viceministro asistente para Asuntos de América Latina de la Cancillería egipcia, embajador Ashraf Mouni y la vicegobernadora de Giza, Hend Abdel Halim, para presentar el potencial de la región, los objetivos trabajados en materia ambiental en la COP, analizar sobre la cooperación con las provincias de Egipto y del Norte Grande y profundizar la comercialización con este país.

En cuanto a la búsqueda de financiamiento, los ministros y secretarios de la región, mantuvieron una reunión muy productiva con la coordinadora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), María Eugenia Di Paola, para seguir profundizando el pedido que realizaron los gobernadores del Norte Grande el mes pasado, en la misión que realizaron en Estados Unidos, con autoridades del PNUD, solicitando financiamiento para varias áreas de la región.



En ese sentido, dialogaron sobre los programas de adaptación, riesgo, industrias extractivas, fortalecimiento de comités participativos, que lleva adelante el PNUD, y en los cuales las provincias del Norte Grande Argentino están interesadas. Lo mismo hicieron con autoridades de Euroclima, el programa de cooperación regional entre la Unión Europea y América Latina enfocado en las políticas públicas para abordar el cambio climático. 

Al respecto, la directora de Medio Ambiente, Florencia Sayago expresó: “Las autoridades ambientales de las provincias del Norte podremos desarrollar una agenda de trabajo basada en el enorme potencial que tiene la región para escalar la ambición climática. La agenda deberá tener en cuenta los tres ejes transversales que resonaron en la mesa de negociaciones de la conferencia: transición justa, apoyo a las comunidades vulnerables y participación de las juventudes y las comunidades originarias”, detalló. 

Por último, la comitiva oficial de Tucumán estuvo conformada por la directora de Medio Ambiente Florencia Sayago; el secretario de Relaciones Internacionales Mariano Fernández; el ministro de Obras Públicas, Walter Fabián Soria; el presidente del Ente Cultural, Martin Ruiz Torres; el referente de la Comunidad India Quilmes, David Vargas; el coordinador operativo de la Secretaría de RRII, Gerónimo García Mirkin; y la coordinadora de Comunicación de la Secretaría de RRII, Tania Nasrallah.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.