Tucumán fue distinguido en el Premio Nacional a la Calidad: quiénes obtuvieron el Diploma de Honor y Medalla de Bronce 

Se dio a conocer a los ganadores de la 28º Edición del Premio Nacional a la Calidad, a través de la Resolución 39/2022 de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros, publicada en el Boletín Oficial.

Image description

Desde el Gobierno nacional informaron que fueron cuatro las instituciones condecoradas con el premio, en sus respectivas categorías, tres organismos resultaron destacados con la medalla de oro, tres con la de bronce, y cuatro obtuvieron el Diploma de Honor y también  hubo menciones y estímulos para otros siete. Tucumán fue una de las provincias que obtuvo distinciones. 

  • Departamento Bioquímico - Laboratorio de Salud Pública de la Provincia de Tucumán.
  • Gerencia de Unidad de Auditoría Interna de Nucleoeléctrica Argentina S.A., de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación. 
  • Hospital Arturo Oñativia, Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta.
  • Municipalidad de Maipú, de la Provincia de Mendoza, la cual también obtuvo el Premio al Compromiso con la Calidad Estatal al haber sido tres veces laureada con el PNC.

El Premio Nacional a la Calidad, instituido a partir de la Ley 24.127, es un reconocimiento de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional (SSFI) a las organizaciones estatales que implementan sistemas de gestión de la calidad estatal con el fin de mejorar sus políticas y que contribuyan a la generación de valor público. En esta nueva edición se articuló sobre la base del Modelo de Calidad Estatal 2021, presentado por la SSFI.

Listado completo de los ganadores del Premio Nacional a la Calidad en la Edición 2021: 

Premio Nacional a la Calidad 

Categoría I (de 20 a 200 Personas):

  • Departamento Bioquímico - Laboratorio de Salud Pública - Provincia de Tucumán.
  • Gerencia de Unidad de Auditoría Interna de Nucleoeléctrica Argentina S.A. - Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación.

Categoría II (de 201 a 500 Personas):

  • Hospital Arturo Oñativia - Ministerio de Salud Pública - Provincia de Salta.

Categoría IV (más de 1000 Personas):

  • Municipalidad de Maipú - Provincia de Mendoza.

Medalla de Oro a la Calidad en la Gestión Pública

  • Dirección General de Gestión Académica - Universidad Nacional del Sur.
  • Dirección General de Estadísticas y Censos - Ministerio de Hacienda y Finanzas / CABA.
  • Secretaría General de la Gobernación de Córdoba - Ministerio de Coordinación de la Provincia de Córdoba.

Medalla de Bronce a la Calidad en la Gestión Pública

  • Instituto de Desarrollo Productivo - Ministerio de Desarrollo Productivo - Provincia de Tucumán. 
  • Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
  • Teatro del Bicentenario - Ministerio de Cultura y Turismo - Provincia de San Juan.

Diploma de Honor: “Estado presente en tiempos de Pandemia”

  • Departamento Bioquímico - Laboratorio de Salud Pública - Provincia de Tucumán.
  • Coordinación de Documentación e Información al ciudadano del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
  • Municipalidad de Maipú - Provincia de Mendoza.
  • Secretaría General de la Gobernación - Ministerio de Coordinación - Provincia de Córdoba.

Mención especial y estímulos 

Mención especial al valor público:

  • Departamento Bioquímico - Laboratorio de Salud Pública - Provincia de Tucumán.

Estímulo a la Calidad Estatal

  • Municipalidad de Corral de Bustos Illfinger - Provincia de Córdoba.
  • Sociedad de Estado - Casa de Moneda.
  • Subsecretaría Administrativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
  • Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF).
  • Hospital Eva Perón - Provincia de Tucumán.

Estímulo a la Coordinación Estatal para Políticas Integrales

  • Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento - Provincia de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos