Tucumán impulsa el cicloturismo en Fitur y gestiona mejoras en conectividad aérea con la empresa Avianca

En la feria internacional de turismo en Madrid, la provincia firmó un acuerdo con ONU - Turismo para desarrollar el cicloturismo y avanzó en negociaciones con Avianca para sumar vuelos al Aeropuerto Benjamín Matienzo.

Image description

En el marco del primer día de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, Tucumán dio un importante paso en el desarrollo de nuevos productos turísticos y en el fortalecimiento de su presencia en el escenario internacional. Nuestra provincia integra la delegación argentina que participa en una de las ferias de turismo más importantes del mundo, y que está encabezada por el secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación, Daniel Scioli.

En ese contexto, Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, firmó un acta compromiso con Gustavo Santos, director para las Américas de ONU - Turismo, para adherir al "Jardín de la República" al código internacional para la protección de los turistas y desarrollar el cicloturismo, una actividad con enorme potencial en Tucumán.

El acuerdo, al que suscribieron también Marcos Díaz, secretario general del Ente; Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán; y Alicia Gómez, asesora jurídica de ONU - Turismo, compromete a las partes a trabajar en la implementación de medidas que garanticen seguridad, calidad y sostenibilidad en la experiencia turística. En este marco, ONU - Turismo se comprometió a colaborar con Tucumán mediante la asignación de un consultor especializado para desarrollar el cicloturismo.

“El cicloturismo es un producto que combina deporte, naturaleza y aventura, algo que se alinea perfectamente con la geografía y los paisajes de Tucumán. Estamos trabajando para posicionarlo como una de las experiencias más destacadas de la región”, destacó Amaya. El presidente del Ente resaltó también que “la adhesión al código internacional para la protección de los turistas refuerza nuestro compromiso con el turismo seguro y de calidad, alineándonos con los más altos estándares internacionales”.

Paralelamente, Tucumán mantuvo reuniones con Sonia Coronado, gerente global de mercadeo de Avianca, para gestionar la incorporación de la aerolínea al Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo. Estas gestiones buscan ampliar las conexiones aéreas de la provincia, incrementando las frecuencias y destinos disponibles, lo que permitirá dinamizar el turismo y la economía local. “Estamos convencidos de que mejorar nuestra conectividad es fundamental para posicionar a Tucumán como un hub del Norte Grande y atraer a más visitantes nacionales e internacionales”, agregó Amaya.

Con estas iniciativas, Tucumán reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sostenible, fortaleciendo su posicionamiento internacional y destacando el turismo como un motor de crecimiento económico y social para la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos