Tucumán lanzó las barreras fitosanitarias móviles para prevenir el HLB

Se trata de una iniciativa con la que se apunta a conservar el Estatus Fitosanitario 1 de “Provincia Libre de HLB y su vector”, requisito indispensable para entrar a EE.UU.

Image description

En un acto que se llevó a cabo en la Sociedad Rural, el gobierno provincial y nacional, en conjunto con productores e industriales citrícolas de Tucumán presentaron oficialmente las Barreras Fitosanitarias móviles, que tienen como objetivo prevenir el ingreso de enfermedades como el HLB y su vector Diaphorina citri.

Se trata de una iniciativa con la que se apunta a conservar a Tucumán en el Estatus Fitosanitario 1 de “Provincia Libre de HLB y su vector”, por lo que establece acciones a seguir por el personal de los controles en la aplicación de las normas vigentes, tanto nacionales como provinciales, para el control del movimiento de fruta fresca cítrica y material de propagación de cítricos.

Asimismo, se busca lograr la operatividad general del sistema a través de personal, equipamiento, base de mando, supervisión, logística del patrullaje (armado de equipos, horarios, zonificación), entre otras cuestiones.

Durante el encuentro, del que participaron los representantes de la Asociación Tucumana del Citrus (ATC) y el director nacional de Fruticultura y Horticultura del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Juan Ignacio Machera, los funcionarios remarcaron la interacción entre el sector público y los privados para desarrollar campañas preventivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.