Tucumán lidera el consumo digital en el Hot Sale 2025 (más ventas, planificación y nuevos hábitos de compra)

El Hot Sale 2025 marca una nueva edición de uno de los eventos comerciales más importantes del país, y también una fotografía actual del comportamiento del consumidor argentino en tiempos de inflación y ajuste. En ese marco, Tucumán logró posicionarse entre las seis provincias con mayor volumen de compras online, junto con Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

Image description

En las primeras horas del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), más de 4 millones de usuarios navegaron plataformas de e-commerce en busca de promociones. Las categorías más vendidas a nivel nacional fueron tecnología, electrodomésticos, indumentaria y productos para el hogar, con un comportamiento de consumo cada vez más racional y planificado: los argentinos aprovecharon promociones bancarias, descuentos escalonados y billeteras virtuales para hacer rendir el dinero.

El impacto económico en Tucumán

Los datos relevados por Tiendanube confirman la tendencia ascendente del comercio electrónico en Tucumán. Solo en el primer día del Hot Sale, las tiendas de la provincia generaron una facturación total de $ 26.768.286, con un ticket promedio de $ 64.350.

Las categorías más elegidas por los tucumanos fueron Indumentaria, Salud y Belleza, y Productos para Mascotas, y los artículos más vendidos incluyeron productos de cuidado capilar, aceites corporales y artículos de skincare.

En cuanto a los medios de pago, el 63,5% de los tucumanos eligió pagar con tarjeta de crédito, mientras que el 21% optó por efectivo o transferencia bancaria. En cuanto a la logística, el 62,6% solicitó envío a domicilio, lo que también confirma el crecimiento de los servicios asociados al e-commerce.

Aumento sostenido y madurez del ecosistema digital

A nivel nacional, Tiendanube reportó un crecimiento del 61% en ventas respecto al año anterior durante las primeras 12 horas del evento. La facturación total superó los $5.894 millones, con un ticket promedio de $ 103.122, lo que representa un aumento del 40% respecto a 2024.

Además, el 76% de las compras se realizó desde celulares, una tendencia ya consolidada en el país.

“El consumidor actual es más estratégico: compara precios, planifica, busca financiación y aprovecha los descuentos. Este Hot Sale muestra una madurez del ecosistema digital argentino”, señaló Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en Argentina.

Tucumán, en el mapa de la digitalización del consumo

La participación de Tucumán en el top de ventas nacionales no solo es una buena noticia para el sector comercial local, sino también un reflejo del avance en la digitalización del consumo. En una provincia donde el comercio es una de las principales actividades económicas, estos eventos representan una oportunidad clave para dinamizar las ventas, llegar a nuevos públicos y fortalecer el canal online.

Con consumidores cada vez más informados y comercios que se adaptan rápidamente al entorno digital, el Hot Sale 2025 deja en claro que Tucumán ya no es solo un espectador del comercio electrónico: es protagonista.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.