Tucumán podría abastecer a EEUU con alimentos orgánicos

Arándano, frutilla, chía, poroto y garbanzos son algunos de los alimentos tucumanos que aspiran a conquistar el rentable mundo de los productos orgánicos en mercados internacionales muy competitivos.

Image description

Es sabido que Tucumán marca el rumbo en el sector frutihortícola. Si bien son pocas las experiencias locales en el terreno de los alimentos libres de químicos, desde el Instituto de Desarrollo Productivo (Idep) aspiran a motivar a los emprendedores que quieran exportar a EEUU. Para ello, el próximo 15 de junio, presentarán una charla en el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas para destacar las ventajas de este mercado.

Nuestra agroindustria puede aprovechar la creciente demanda estadounidense, aprendiendo las mejores prácticas y adecuándose a los requerimientos fijados. Los importadores pagan precios diferenciales que podría beneficiar a Tucumán, si diversificara su producción.

Ventajas de la conectividad aérea

Gracias a la terminal de cargas con cámara de frío y la próxima readecuación del aeropuerto internacional Benjamín Matienzo, Tucumán podrá recibir aviones de gran porte para el transporte de mercancías hacia todo el globo. Esta capacidad instalada posibilitará incrementar la competitividad de los agroalimentos orgánicos elaborados en nuestros suelos con una trazabilidad que posibilitará el transporte del campo a las góndolas en sólo 48 horas.

Cumplir con la calidad abre puertas

Francisco Estrada, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc) y responsable de la firma King Berry S.A., expresó que en las últimas tres campañas adecuaron una parte de su producción a la exportación certificada de arándanos orgánicos.

“La producción tiene un proceso de certificación que lleva un manejo agronómico distinto. Es un gran desafío cumplir con las exigencias norteamericanas, donde llegamos a través de transporte aéreo”, dijo.

El empresario explicó que si bien los precios son atractivos, los rindes tienen que sopesar los descuentos por calidad, con la dilución de los márgenes de ganancia. “No hay que verlo linealmente. El comercio del orgánico es muy dinámico y depende de los servicios de transporte y de la calidad de la fruta”, declaró.

Producción

King Berry S.A. exporta anualmente 300 toneladas de arándano orgánico producidas en 100 hectáreas.

800 son las toneladas exportadas por la provincia durante septiembre y noviembre.

La frutilla orgánica ingresó a una etapa de investigación para observar los rindes de algunas variedades que podrían adaptarse a nuestros climas.

“Creo que todas las producciones son convertibles al orgánico. A nivel mundial encontramos innumerables especies para este mercado. Hay que ver las condiciones agroclimáticas y el comportamiento de los cultivos para conocer su rentabilidad”, dijo Estrada.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.