Tucumán podría abastecer a EEUU con alimentos orgánicos

Arándano, frutilla, chía, poroto y garbanzos son algunos de los alimentos tucumanos que aspiran a conquistar el rentable mundo de los productos orgánicos en mercados internacionales muy competitivos.

Image description

Es sabido que Tucumán marca el rumbo en el sector frutihortícola. Si bien son pocas las experiencias locales en el terreno de los alimentos libres de químicos, desde el Instituto de Desarrollo Productivo (Idep) aspiran a motivar a los emprendedores que quieran exportar a EEUU. Para ello, el próximo 15 de junio, presentarán una charla en el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas para destacar las ventajas de este mercado.

Nuestra agroindustria puede aprovechar la creciente demanda estadounidense, aprendiendo las mejores prácticas y adecuándose a los requerimientos fijados. Los importadores pagan precios diferenciales que podría beneficiar a Tucumán, si diversificara su producción.

Ventajas de la conectividad aérea

Gracias a la terminal de cargas con cámara de frío y la próxima readecuación del aeropuerto internacional Benjamín Matienzo, Tucumán podrá recibir aviones de gran porte para el transporte de mercancías hacia todo el globo. Esta capacidad instalada posibilitará incrementar la competitividad de los agroalimentos orgánicos elaborados en nuestros suelos con una trazabilidad que posibilitará el transporte del campo a las góndolas en sólo 48 horas.

Cumplir con la calidad abre puertas

Francisco Estrada, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc) y responsable de la firma King Berry S.A., expresó que en las últimas tres campañas adecuaron una parte de su producción a la exportación certificada de arándanos orgánicos.

“La producción tiene un proceso de certificación que lleva un manejo agronómico distinto. Es un gran desafío cumplir con las exigencias norteamericanas, donde llegamos a través de transporte aéreo”, dijo.

El empresario explicó que si bien los precios son atractivos, los rindes tienen que sopesar los descuentos por calidad, con la dilución de los márgenes de ganancia. “No hay que verlo linealmente. El comercio del orgánico es muy dinámico y depende de los servicios de transporte y de la calidad de la fruta”, declaró.

Producción

King Berry S.A. exporta anualmente 300 toneladas de arándano orgánico producidas en 100 hectáreas.

800 son las toneladas exportadas por la provincia durante septiembre y noviembre.

La frutilla orgánica ingresó a una etapa de investigación para observar los rindes de algunas variedades que podrían adaptarse a nuestros climas.

“Creo que todas las producciones son convertibles al orgánico. A nivel mundial encontramos innumerables especies para este mercado. Hay que ver las condiciones agroclimáticas y el comportamiento de los cultivos para conocer su rentabilidad”, dijo Estrada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.