Tucumán podría instalar, sin ningún gasto, una casa comercial en la India

En la reunión realizada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el cónsul del país asiático propuso una casa comercial tucumana en Chenai, la segunda más importante comercialmente.

Image description

El gobernador, Juan Manzur, acompañado por empresarios tucumanos, recibió al cónsul general de la India, Sergio Lais Suárez, y al reconocido empresario Fahad Husain Azad, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Lais Suárez contó al empresariado las oportunidades comerciales que tiene la India y cuáles productos tucumanos podrían prosperar e interesar a su país. Pero también hizo una propuesta que será analizada tanto por el sector público como por el privado: instalar, totalmente gratis para la provincia, una casa comercial en la ciudad de Chenai, la segunda más importante comercialmente.

“Fue una charla magistral sobre oportunidades comerciales, de negocios con un país que tiene 1300 millones de habitantes y que crece a un ritmo muy importante. Que hoy se interesen en los productos tucumanos es algo muy importante y que nos llena de entusiasmo. Se abre una nueva expectativa porque el acaba de ofrecer una alternativa para que Tucumán se instale en la India y abra una delegación comercial allá sin costo”.

“Desde el consulado de la India en el país decidimos visitar las provincias porque necesitamos saber cuál es la oferta exportable de cada área para poner en contacto a estos exportadores con los compradores de India. El país tiene un ritmo de crecimiento de 15 millones de habitantes por año y hay muchos nuevos nichos que se abren porque a medida que crece la población crece la necesidad y esta región tiene muchos de los productos que la India necesita”, afirmó Lais Suárez.

El empresario de software, Ricardo Neme, agradeció la invitación del Gobierno y expresó que, si bien para su sector es un poco más complicado entrar al mercado indio, “es una experiencia muy importante porque el mercado está en desarrollo y hace falta mano de obra y eso puede ser una oportunidad para la sector en la provincia”.

“Fue una presentación interesante. Todas estas cosas suman y forman parte de las estrategias que tiene este gobierno de abrir mercados y abrir nuevas oportunidades para los productores tucumanos”, añadió el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández.

En tanto el legislador Ariel García destacó que es “una gran oportunidad para Tucumán y es un gran desafío para poder sumarle valor agregado a la producción tucumana”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.