Tucumán podría perder una millonaria inversión por el impuesto a las bebidas azucaradas

Coca-Cola había anunciado una inversión de 500 millones de dólares, de los cuales un porcentaje importante llegaría a la provincia. Ahora podría suspenderse.

En Tucumán un ingenio produce azúcar exclusivamente para la multinacional de bebidas, además, el gigante de la bebida número uno del mundo compra jugos cítricos en nuestra provincia, entre otros productos.

Hace poco menos de un mes, la empresa anunció inversiones que iban de los 500 a los 1000 millones de dólares y en Tucumán la noticia se festejó como un gol mundialista. Ahora, habrá que ahogar los gritos de alegría porque el impuesto a las bebidas azucaradas anunciado por el gobierno podría dejar sin efecto esas inversiones.

Según informaron fuentes de la empresa a varios medios de comunicación, también, estudian dejar de comprar jugo concentrado a productores citrícolas en Argentina. El año pasado la compra fue de u$s 250 millones, 80% para exportación de limón, manzana, naranja, peras, pomelo, uva y durazno del NOA, NEA y Alto Valle.

Se debe al proyecto que anunció el Gobierno recientemente de elevar los impuestos internos para las gaseosas azucaradas del actual 8% al 20% y también eliminar excepciones a las bebidas espumantes y aplicar una tasa general del 20%.

Las empresas productoras de bebidas azucaradas entienden que próximamente habrá un brusco cambio en las reglas de juego, por lo que ya empezaron a rediseñar sus planes de negocios en la Argentina, por lo que podría haber un fuerte impacto en la producción frutícola, las malas noticias para Tucumán no cesan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.