Tucumán podría perder una millonaria inversión por el impuesto a las bebidas azucaradas

Coca-Cola había anunciado una inversión de 500 millones de dólares, de los cuales un porcentaje importante llegaría a la provincia. Ahora podría suspenderse.

Image description

En Tucumán un ingenio produce azúcar exclusivamente para la multinacional de bebidas, además, el gigante de la bebida número uno del mundo compra jugos cítricos en nuestra provincia, entre otros productos.

Hace poco menos de un mes, la empresa anunció inversiones que iban de los 500 a los 1000 millones de dólares y en Tucumán la noticia se festejó como un gol mundialista. Ahora, habrá que ahogar los gritos de alegría porque el impuesto a las bebidas azucaradas anunciado por el gobierno podría dejar sin efecto esas inversiones.

Según informaron fuentes de la empresa a varios medios de comunicación, también, estudian dejar de comprar jugo concentrado a productores citrícolas en Argentina. El año pasado la compra fue de u$s 250 millones, 80% para exportación de limón, manzana, naranja, peras, pomelo, uva y durazno del NOA, NEA y Alto Valle.

Se debe al proyecto que anunció el Gobierno recientemente de elevar los impuestos internos para las gaseosas azucaradas del actual 8% al 20% y también eliminar excepciones a las bebidas espumantes y aplicar una tasa general del 20%.

Las empresas productoras de bebidas azucaradas entienden que próximamente habrá un brusco cambio en las reglas de juego, por lo que ya empezaron a rediseñar sus planes de negocios en la Argentina, por lo que podría haber un fuerte impacto en la producción frutícola, las malas noticias para Tucumán no cesan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)