Tucumán produjo hasta septiembre casi un millón de toneladas de azúcar físico

Siete ingenios ya cerraron sus campañas; mientras que los ocho restantes se preparan para el cierre de sus planes de molienda.

Image description

Según el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol (IPAAT) el valor de caña bruta molida alcanzó las 13,59 millones de toneladas y de azúcar equivalente (incluyendo alcohol) fue de un poco más de 1,2 millón de toneladas, hasta el mes de septiembre.

De ese total de azúcar equivalente, se produjeron 985.300 toneladas de azúcar físico; el resto ha sido alcohol no proveniente de melaza.

Siete de los quince ingenios ya cerraron sus planes de molienda; mientras que el resto se prepara para el cierre de la campaña. En la actividad han estimado que la temporada se extenderá hasta fines de este mes, según fuentes oficiales.

Las fábricas que cerraron su año fueron San Juan, La Florida, Aguilares, Marapa, Cruz Alta, Bella Vista y ex Fronterita. De acuerdo a fuentes del sector, muchos ingenios mantuvieron la cosecha y la molienda durante estos últimos días, a pesar de la lluvia.

El INTA Famaillá informó que el avance de la cosecha de caña de azúcar fue del 90,1% de la superficie implantada de la provincia. Ese porcentaje equivale a 259.868 hectáreas, de acuerdo a los datos analizados hasta el 9 de octubre, inclusive.

La capital tucumana ya cosechó el 100% de su superficie. Y, en el rango de los 90, se ubican los principales departamentos cañeros. Graneros y La Cocha casi se acercan al total, con más del 98%. Le siguen Tafí Viejo (93,1%), Burruyacú (93%), Leales (92%). Cruz Alta y Famaillá (91%).

El Laboratorio de Sistema de Información Territorial de INTA Famaillá realizó un procesamiento de imágenes satelitales, provistas por CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina).

La toma de datos fue realizada mediante sensores a bordo de las plataformas satelitales Landsat 8 (NASA), SPOT 6 y 7 (ESA) y Sentinel (ESA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)