Tucumán produjo hasta septiembre casi un millón de toneladas de azúcar físico

Siete ingenios ya cerraron sus campañas; mientras que los ocho restantes se preparan para el cierre de sus planes de molienda.

Image description

Según el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol (IPAAT) el valor de caña bruta molida alcanzó las 13,59 millones de toneladas y de azúcar equivalente (incluyendo alcohol) fue de un poco más de 1,2 millón de toneladas, hasta el mes de septiembre.

De ese total de azúcar equivalente, se produjeron 985.300 toneladas de azúcar físico; el resto ha sido alcohol no proveniente de melaza.

Siete de los quince ingenios ya cerraron sus planes de molienda; mientras que el resto se prepara para el cierre de la campaña. En la actividad han estimado que la temporada se extenderá hasta fines de este mes, según fuentes oficiales.

Las fábricas que cerraron su año fueron San Juan, La Florida, Aguilares, Marapa, Cruz Alta, Bella Vista y ex Fronterita. De acuerdo a fuentes del sector, muchos ingenios mantuvieron la cosecha y la molienda durante estos últimos días, a pesar de la lluvia.

El INTA Famaillá informó que el avance de la cosecha de caña de azúcar fue del 90,1% de la superficie implantada de la provincia. Ese porcentaje equivale a 259.868 hectáreas, de acuerdo a los datos analizados hasta el 9 de octubre, inclusive.

La capital tucumana ya cosechó el 100% de su superficie. Y, en el rango de los 90, se ubican los principales departamentos cañeros. Graneros y La Cocha casi se acercan al total, con más del 98%. Le siguen Tafí Viejo (93,1%), Burruyacú (93%), Leales (92%). Cruz Alta y Famaillá (91%).

El Laboratorio de Sistema de Información Territorial de INTA Famaillá realizó un procesamiento de imágenes satelitales, provistas por CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina).

La toma de datos fue realizada mediante sensores a bordo de las plataformas satelitales Landsat 8 (NASA), SPOT 6 y 7 (ESA) y Sentinel (ESA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos