Tucumán realizó el primer embarque de arándanos a través del Paso San Francisco (rondan las 4.500 toneladas)

Los números de producción de arándanos en Tucumán, actualmente rondan las 4.500 toneladas entre fresco y congelado y esto depende, en gran medida, de las condiciones del mercado de frutas frescas, que pueden variar año tras año, explicaron desde la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc). 

Image description

Desde el Gobierno tucumano informaron que se realizó el primer embarque de arándanos a través del Paso San Francisco, es por este motivo que el gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió en Casa de Gobierno con la secretaria de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales (SERIE) Virginia Ávila, con el presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc), Francisco Estrada y el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado. 

"El trabajo conjunto entre el sector público y privado en la provincia de Tucumán ha dado sus frutos en el sector arandanero", sostuvo el ministro. Amado comentó que "en este encuentro se le informó al Gobernador sobre el primer embarque de arándanos congelados que se realizó a través del puerto de Chile, utilizando el paso de San Francisco, Tucumán-Catamarca, como una ruta más corta y económica para llegar al mercado de Estados Unidos".

Y remarcó "la presencia de la secretaria Ávila en la reunión de Atacalar en Chile donde se destacó la necesidad de fortalecer la infraestructura vial en la región, con especial énfasis en el proyecto de pavimentación del Paso de San Francisco, que une a Catamarca con Copiapó a través de la cordillera de los Andes. Esta iniciativa, liderada por el gobernador de Atacama, promete agilizar y eficientizar la operativa de exportación, reduciendo costos y tiempos de transporte".

Por su parte, Ávila indicó que "desde la provincia de Tucumán, el trabajo conjunto entre el sector público y privado es crucial para mejorar la operación del comercio exterior". El Gobernador nos ha instado a unir esfuerzos para mantener, mejorar y abrir nuevos mercados", indicó la funcionaria.

Asimismo, sostuvo: "Como mencionó el ministro, la reunión de Atacalar sentó las bases del compromiso de la región de Atacama para mejorar los caminos existentes. Del lado argentino, la ruta está en excelente estado, y se espera reconstruir 70 kilómetros en Chile en un período de dos años, comenzando con 35 kilómetros este año y completando la reconstrucción para 2026".

En esa línea, aseguró que "esta mejora en la infraestructura permitirá no solo el envío de arándanos, sino también de la producción citrícola, que actualmente se dirige a través de Mendoza".

Desde el primer día de su mandato, el gobernador Jaldo ha mantenido un diálogo constante con nuestro sector, lo cual es muy positivo. Desde el año pasado, hemos comenzado a trabajar juntos para resolver los desafíos que a veces son difíciles de abordar por nuestra cuenta", aseveró Estrada.

Además, declaró que "el Gobernador nos convocó para informarle sobre nuestras iniciativas para buscar nuevas rutas logísticas, analizamos otros aspectos que podríamos potenciar en nuestro sector, y es alentador ver la disposición del Gobierno provincial para colaborar con nosotros".

En cuanto a la reactivación del envío de arándanos, informó que "hasta el momento se ha enviado un primer contenedor para evaluar cómo funciona esta ruta. La mayoría de nuestros envíos aún se realizan a través de Mendoza, pero siempre estamos buscando explorar nuevas opciones logísticas".

En cuanto a los números de producción de arándanos en la provincia de Tucumán, explicó que "actualmente rondan las 4.500 toneladas entre fresco y congelado. Esto depende en gran medida de las condiciones del mercado de frutas frescas, que pueden variar año tras año".

"Estamos atentos a cómo Chile resuelve los problemas de infraestructura vial, ya que esto limita nuestras operaciones en la actualidad. Una vez que se superen estos obstáculos, esperamos poder aprovechar al máximo el puerto de Coquimbo como una opción más segura y corta para el envío de nuestros productos desde Tucumán", concluyó el presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc), Francisco Estrada

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos