Tucumán recupera conectividad: se reactivan los vuelos y toma forma el protocolo para el transporte de larga distancia

Los vuelos regulares volverían a operar desde este fin de semana y Aerolíneas informó cuál será la disponibilidad en nuestra provincia. ¿Quiénes podrán viajar y cómo será la modalidad?

Image description

Luego de casi 7 meses de inactividad, los vuelos regulares tendrían los días contados para volver a operar. Sucede que desde el Ministerio de Transporte se anunció que se trabajará para que desde el próximo fin de semana comiencen a operar los vuelos de cabotaje  e internacionales.


“Sobre vuelos y viajes de larga distancia, el decreto no trata más la suspensión, con lo cual queda en el ámbito del Ministerio trabajar las resoluciones para transformarlos en regulares”, informaron desde el sector a Télam. “Se hablará en la semana con todos los gobernadores del país para tratar de lograr que la mayor cantidad de provincias retomen la regularidad”, precisó. 

Sin embargo, se aclaró que será “siempre con los pasajeros establecidos por el decreto que permite movilizarse al personal esencial establecido en el artículo 11 y a quienes deban hacer tratamiento médico con acompañante”. Asimismo, adelantaron que esas categorías pueden ampliarse por la Jefatura de Gabinete. 

Las aerolíneas que operarán son Aerolíneas Argentinas, Austral, Andes, American Jet, Flybondi y JetSmart. Si bien durante la semana se acordarán las rutas y frecuencias de vuelos, la aerolínea de bandera anunció que en principio brindaría dos vuelos semanales entre nuestra provincia y Buenos Aires. 

El caso del transporte por tierra

Por su parte, el transporte de larga distancia avanza también en los protocolos para volver a la actividad. En declaraciones radiales, Gustavo Gaona, titular de CELADI, aseguró que vienen “trabajando y analizando una vuelta” dado que “conectan más de 1.600 destinos en Argentina”. 

“La situación actual es grave y preocupante, hemos logrado sostener más de 10 mil personas que trabajan, gracias a los ATP pero, se han consumido todas las reservas históricas de las empresas y sabemos que el regreso va a ser complicado”, señaló. 

En cuanto a los protocolos, se informó que habrá nuevas disposiciones de cómo manejarse a bordo de un ómnibus. Asimismo, también habrá normativas en relación a la forma de arribo a una terminal, en donde habrá que cumplir con el distanciamiento. 


Además, la comercialización será a través de boleto electrónico; se tomará la temperatura al ingresar a la terminal; se deberá firmar una declaración jurada que no tiene síntomas; no habrá catering y tampoco habría cortinas. Finalmente, se adelantó que el personal conductor deberá conocer todos los puntos médicos a lo largo de la ruta.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.