Tucumán recupera conectividad: se reactivan los vuelos y toma forma el protocolo para el transporte de larga distancia

Los vuelos regulares volverían a operar desde este fin de semana y Aerolíneas informó cuál será la disponibilidad en nuestra provincia. ¿Quiénes podrán viajar y cómo será la modalidad?

Image description

Luego de casi 7 meses de inactividad, los vuelos regulares tendrían los días contados para volver a operar. Sucede que desde el Ministerio de Transporte se anunció que se trabajará para que desde el próximo fin de semana comiencen a operar los vuelos de cabotaje  e internacionales.


“Sobre vuelos y viajes de larga distancia, el decreto no trata más la suspensión, con lo cual queda en el ámbito del Ministerio trabajar las resoluciones para transformarlos en regulares”, informaron desde el sector a Télam. “Se hablará en la semana con todos los gobernadores del país para tratar de lograr que la mayor cantidad de provincias retomen la regularidad”, precisó. 

Sin embargo, se aclaró que será “siempre con los pasajeros establecidos por el decreto que permite movilizarse al personal esencial establecido en el artículo 11 y a quienes deban hacer tratamiento médico con acompañante”. Asimismo, adelantaron que esas categorías pueden ampliarse por la Jefatura de Gabinete. 

Las aerolíneas que operarán son Aerolíneas Argentinas, Austral, Andes, American Jet, Flybondi y JetSmart. Si bien durante la semana se acordarán las rutas y frecuencias de vuelos, la aerolínea de bandera anunció que en principio brindaría dos vuelos semanales entre nuestra provincia y Buenos Aires. 

El caso del transporte por tierra

Por su parte, el transporte de larga distancia avanza también en los protocolos para volver a la actividad. En declaraciones radiales, Gustavo Gaona, titular de CELADI, aseguró que vienen “trabajando y analizando una vuelta” dado que “conectan más de 1.600 destinos en Argentina”. 

“La situación actual es grave y preocupante, hemos logrado sostener más de 10 mil personas que trabajan, gracias a los ATP pero, se han consumido todas las reservas históricas de las empresas y sabemos que el regreso va a ser complicado”, señaló. 

En cuanto a los protocolos, se informó que habrá nuevas disposiciones de cómo manejarse a bordo de un ómnibus. Asimismo, también habrá normativas en relación a la forma de arribo a una terminal, en donde habrá que cumplir con el distanciamiento. 


Además, la comercialización será a través de boleto electrónico; se tomará la temperatura al ingresar a la terminal; se deberá firmar una declaración jurada que no tiene síntomas; no habrá catering y tampoco habría cortinas. Finalmente, se adelantó que el personal conductor deberá conocer todos los puntos médicos a lo largo de la ruta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos