Tucumán recuperaría los vuelos a Mendoza con JetSmart y ¿suma tres importantes destinos internacionales?

Directivos de la aerolínea se reunieron con el mandatario tucumano para comentarle sobre los planes de negocios en la provincia. 

Image description

Hace casi tres meses, rige en El Palomar una restricción sobre las operaciones que impide arribos y despegues entre las 22 y las 7. Este hecho generó la cancelación de 5 rutas aéreas que conectan Mendoza con Iguazú, Neuquén y Tucumán, y Córdoba con Tucumán y Neuquén; la reprogramación y recortes de frecuencias a 13 destinos entre nacionales e internacionales; y un total estimado de 39 mil pasajeros damnificados en este último mes.


Esta situación propició la salida de JetSmart de nuestra provincia, perdiendo así una aerolínea con destacadas conexiones. Sin embargo, la operación en la que esta low cost adquirió el total del paquete accionario de Norwegian Argentina volvió a encender la esperanza de los tucumanos. 

Expectativa que se acrecentó luego de que en la jornada de ayer, el gobernador Juan Manzur se reuniera con el gerente general JetSmart, Gonzalo Pérez Corral, quien le detalló sobre la fusión entre ambas aerolíneas. De la reunión también participó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina.

“Tuvimos una charla muy amena con el Gobernador. Le presentamos la compañía, le contamos el proyecto en Argentina que es convertirse en el operador de bajo costo más importante de Sudamérica y para esto invertimos en una flota moderna y en capacitación profesional. A futuro queremos que Tucumán tenga una base pequeña de operaciones”, afirmó Pérez Corral.


Del mismo modo, el directivo destacó la plaza tucumana y se mostró ilusionado con recuperar algunos destinos desde la provincia. “Estamos trabajando para sumar toda la red de Norwegian. Tucumán es un destino que siempre nos llama la atención y que se vio afectado por las restricciones nocturnas del aeropuerto de El Palomar, pero esperamos que la situación se modifique para restablecer frecuencias y algunas rutas que teníamos como Tucumán - Mendoza”, señaló.

Asimismo, en el encuentro se diagramó la posibilidad de que, una vez establecida la base operativa de la aerolínea en nuestra tierra, Tucumán pueda sumar destinos internacionales como el Norte de Chile, Bolivia o Uruguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.