Tucumán registra uno de los peores momentos de su historia en rentabilidad de inmuebles

Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Tucumán confirmaron que en el último tiempo aumentaron los alquileres por sobre la compra de inmuebles.  

Image description

El país atraviesa una crisis económica desde hace ya algún tiempo. El optimismo económico que reinaba en el inicio de Gobierno del actual presidente se fue diluyendo con el tiempo y hoy sólo reina la incertidumbre.

Dentro de esa batería de medidas económicas anunciadas por el Gobierno se encontraba el boom de los créditos hipotecarios. Gran cantidad de habitantes aprovecharon y adquirieron sus viviendas propias, sin embargo hacerlo hoy es en principio una utopía. Los créditos hipotecarios con grandes beneficios disminuyeron y hoy la gente se vuelca más a los alquileres ante que a la compra de inmuebles. Tucumán no es la excepción.

A pesar de tener variaciones durante esta crisis económica, el mercado inmobiliario de Tucumán hoy está volcado a los alquileres. Así lo confirmó al programa Buen Día, de LG Play, el titular del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Tucumán, Fernando Guzmán.

En medio de la crisis económica que se vive en el país -que se fue profundizando en los últimos dos años- el mercado inmobiliario tucumano fue teniendo variaciones. Así lo explicó el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Tucumán, Fernando Guzmán, quien visitó los estudios de "Buen Día", el noticiero matutino de LG Play.

"La gente que apostaba a eso vio que hoy no es una alternativa (comprar inmuebles) y alquiló" indicó y afirmó que una de las causas de este fenómeno se debe a que ya no existe el boom del crédito que existía en años anteriores.

El corredor inmobiliario sí reconoció que se está registrando una morosidad más alta en el pago de las expensas, debido a que se fueron incrementando en los últimos meses por la suba de los insumos necesarios para mantener los edificios o barrios privados.

El titular del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Tucumán, además, remarcó que se vive uno de los momentos de rentabilidad de los inmuebles más bajo de la historia. "Los alquileres no están caros respecto a los precios de los inmuebles, y eso que creemos que los inmuebles están retrasados respecto al dólar", apuntó.

Por último, Guzmán advirtió que el mercado "está quieto", brindó algunas recomendaciones a la hora de comprar inmuebles en edificios sin final de obras y detalló que, en materia inmobiliaria, la ciudad se está expandiendo hacia Tafí Viejo y Los Nogales debido a que en Yerba Buena se incrementaron las restricciones a las constructoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos