Tucumán se prepara para “La Noche de la Educación 2024” (el evento organizado por la Fundación León)

El próximo martes 17 de septiembre, se celebrará "La Noche de la Educación", un evento organizado por la Fundación León en la emblemática Casa Histórica de Tucumán. 

Image description

La Fundación León, con más de 20 años de trayectoria en la región, es una organización sin fines de lucro que trabaja incansablemente por una sociedad más justa y equitativa en Tucumán, inspirada en la vida solidaria del empresario filántropo León Feler.

Este evento tiene como objetivo principal compartir los logros obtenidos a través del programa “Futuros Egresados”, que ofrece acompañamiento técnico, emocional y económico a adolescentes que cursan el secundario en Tucumán y que están en riesgo de abandonar sus estudios debido a diversas dificultades. 

La educación en Tucumán, considerada como la clave para transformar vidas, es el eje central de las iniciativas de la Fundación León. Por este motivo, con el lema “La Educación transforma", Fundación León organiza “La Noche de la Educación 2024”. 

“León transforma vidas a través de la educación. Con el Programa de Becas Futuros Egresados, que implementa León como miembro de la Red Nacional de Cimientos, acompaña a casi 500 estudiantes de zonas y condiciones socioeconómicas desfavorables en Tucumán”, explicó Diego Esper, director de Comunicación de la Fundación León a IN Tucumán.

Por su parte, Diego Aguilar, director ejecutivo de la Fundación subrayó que “cada beca es una inversión en el futuro de un joven” y, al mismo tiempo, junto con el equipo que lidera, convocó a empresas y personas a sumarse al fortalecimiento del Programa de Becas de Futuros (PFE), a través de la inversión social. 

Como cierre de esta campaña de desarrollo de fondos, Fundación León celebrará “La Noche de la Educación”, el evento que se realizará el 17 de septiembre en la Casa Histórica. “Es una oportunidad única para hacer la diferencia”, expresó Diego Aguilar a nuestro medio.

Sobre el Programa de Becas de Futuros Egresados 

“Futuros Egresados” es un programa de acompañamiento tutorial y apoyo económico mensual orientado al fortalecimiento de habilidades socioemocionales para facilitar el acceso, permanencia y egreso efectivo de adolescentes que cursan la educación secundaria y que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El objetivo es que nadie se quede solo. Que cada trayectoria educativa cuente con el acompañamiento técnico y emocional de los equipos de León. La dinámica de PFE incluye apoyo en el aspecto académico, encuentros con otros estudiantes, actividades recreativas y salidas con visitas a empresas, industrias y lugares turísticos.

“A las empresas les solicitamos que se unan a nosotros para construir un futuro más brillante para Tucumán”, destacó Diego Aguilar a nuestro medio. 

El programa se realiza en alianza con Fundación Cimientos

Fundación León es una organización aliada de la Red Cimientos desde 2009 y forma parte del comité ejecutivo de la red. La Fundación Cimientos y las organizaciones de la Red Cimientos acompañan a más de 3000 becados en todo el territorio argentino.

¿Cómo puedo aportar a esta iniciativa? 

Diego Esper indicó a nuestro medio que, para poder aportar en esta iniciativa y al Programa de Becas Futuros Egresados, podrán inigresar aquí y también podrán contactarse a angie@fundacionleon.org.ar. Además, pueden visitar la página web de la Fundación para obtener más información.

De este modo, para reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo y el bienestar de los jóvenes en Tucumán, a través de iniciativas sociales y educativas en la provincia, IN Tucumán asistirá al evento "La Noche de la Educación", el próximo martes 17 de septiembre en la Casa Histórica de Tucumán. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.