Tucumán será la primera provincia del país en poner un satélite en órbita

El artefacto fue desarrollado por el Centro de Tecnología Disruptiva de la Universidad San Pablo T, es un hecho sin precedentes en el país.

Image description

“Esto coloca a Tucumán en otra posición tecnológica”, sentencia Catalina Lonac a la hora de hablar de Samba 1, un satélite que fue ideado, construido y ensamblado en nuestra provincia por el Polo Tecnológico de la Universidad San Pablo T, la gran apuesta educativa provincial que este año cumplió su primera década.

El artefacto fue desarrollado por alumnos y profesores de la casa de altos estudios y, según le confirmó a InTucumán la presidenta de la Fundación Para el Desarrollo, estaría en órbita el año próximo, cuando terminen de resolver cuestiones de logística propias de un elemento innovador de estas características.

“Nuestra ilusión era lanzarlo desde la Nasa, pero el costo era demasiado elevado por lo que comenzamos a explorar otras alternativas como Kazajistán para poder ponerlo en órbita”, señaló la empresaria tucumana, considerada una de las mujeres más influyentes de la Argentina por la revista Forbes.

Finalmente el satélite “Samba-1” será lanzado desde Brasil. Ese país fue elegido por cuestiones estratégicas y de costos. “Samba es un sueño hecho realidad, fue construido y ensamblado íntegramente en la provincia”, subrayó Lonac.

“Esto se hizo al sólo efecto de demostrar que nuestra provincia está en condiciones de fabricar y poner en órbita un satélite”, señala la mujer que convertirá a Tucumán en la primera provincia del país en tener un aparato de estas características colocado en la cúpula celestial.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.