Tucumán tendrá un laboratorio criminal como el de la serie CSI Miami

Pertenecerá a una empresa privada pero tiene como fin colaborar con las investigaciones estatales.

Image description

Mientras se desarrolla el juicio por el crimen de Paulina Lebbos, además de una trama de encubrimiento, el proceso desnudó la falta de un laboratorio de tecnología criminal que permita, con celeridad, desentrañar algunas cuestiones referidas a distintas investigaciones criminales.

Como el estado, aparentemente, no está en condiciones de suplir esta grave falla en las investigaciones judiciales y policiales, fue el sector privado el que tomó la posta y ahora decidieron, en las oficinas de la Asociación de Empresas de Tecnología de la Información.

“Comprendimos la importancia de abordar los temas relacionados con la seguridad informática en estos tiempos y es por ello que creamos de la mano de un equipo de profesionales, un laboratorio con las últimas tecnologías, y que puede adaptarse a las necesidades y problemáticas actuales”, aseguraron en la institución.

Este laboratorio se dedica al estudio de toda actividad delictiva que use como medio una computadora o internet, para dar un buen uso y desempeño en investigación y seguridad.

“En nuestra área tenemos como objetivo impartir conciencia social, impulsar desde nuestra provincia la investigación, el desarrollo, coordinar esfuerzos, y representar los intereses de la sociedad, para estar a la vanguardia en temas de hacking y seguridad informática”, aseveraron en la web de presentación del laboratorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.