Tucumán: tras un innovador convenio, microemprendedores llegan a la cadena de supermercados Carrefour

La empresa internacional de capitales franceses llegó a un acuerdo único en el país para incluir stands en sus locales.

Un acuerdo, de características únicas en el país, entre Ministerio de Desarrollo Social y la cadena de supermercados Carrefour. De este modo, emprendedores de la Economía Social tienen la posibilidad de instalar stands de venta en los locales céntricos de la compañía de capitales franceses.

Soledad Gramajo, quien lleva adelante un emprendimiento de blanquería llamado Acatá Bebé, comentó que “hace ocho años que trabajo dentro de la Economía Social con dos proyectos junto a otra compañera, con quien estamos asociadas en el microcrédito que lo utilizamos para comprar insumos y maquinarias que nos hacen falta” y agregó que también muestran sus productos “en distintas ferias”.

En tanto, Patricia Perea, explicó cómo realiza el trabajo asociativo con otros emprendedores que tienen sus espacios en Carrefour. “Nos cubrimos durante el día con otros tres compañeros y nos dividimos los horarios. Cada uno, mientras está aquí, vende para cada emprendimiento. Somos solidarios entre nosotros, respetamos espacios y productos”.

En este sentido, comentó que su proyecto “se llama Arte y Diseño; fabricamos productos para bebé junto a María Cristina Chocobar. También tenemos un grupo formado llamado Vistiendo Ángeles, a través del cual a veces comercializamos nuestros productos en forma conjunta”.

Finalmente, recordó que: “hace siete años que estoy dentro de la Economía Social. Empecé con Microcrédito y en la Expo conocí a la gente del Ministerio y a Cristina; a partir de allí comenzamos a participar como grupo en Carrefour”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.