Tucumán utilizó el paso terrestre de San Francisco para enviar 24 toneladas de arándanos a Chile (de exportación hacia Canadá)

Por primera vez, una firma local envió fruta fina por el cruce internacional de Catamarca hacia el puerto de Coquimbo, en Chile. Desde allí, la carga fue enviada en barco a Canadá.

Image description

Un cargamento comercial de 24 toneladas de arándanos tucumanos fue transportado en camión desde la provincia, por el Paso Internacional de San Francisco, en Catamarca, con destino al Puerto de Coquimbo, en Chile. 

Se trata del primer envío comercial que, luego de consolidarse en la provincia, cruzó por tierra hasta el país trasandino mediante el paso internacional ubicado en territorio catamarqueño. La carga fue enviada en barco desde el puerto chileno hacia Canadá, detalló el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo)

De esta manera, el Gobierno de Tucumán, a través del IDEP, impulsa el crecimiento de la Macro Región de Atacalar, un organismo de integración binacional y transfronterizo entre la Argentina y Chile, que promueve el intercambio comercial y el desarrollo logístico entre las provincias del norte del país -incluida Tucumán- y la región trasandina de Atacama.

En el barco portacontenedores MSC Japan fueron embarcadas, desde la Terminal Puerto Coquimbo, las 24 toneladas de arándanos congelados cuyo destino final fue Canadá. El contenedor había sido entregado en Mendoza por la línea naviera a un operador logístico argentino y transportado hasta Tucumán, donde fue consolidada la carga de arándanos. Posteriormente, el cargamento tuvo Aduana de salida en el Paso de San Francisco, en Catamarca, tras lo cual se concretó el traslado hasta Coquimbo, en el norte de Chile.

Este movimiento logístico abrió nuevas expectativas en el desarrollo del comercio internacional, en cuanto a la eficiencia de la cadena productiva mediante un corredor de carga terrestre, ubicado en la región norte que comparten Argentina y Chile. De este modo, el Paso de San Francisco se posiciona, hacia el futuro, como una alternativa al cruce internacional Cristo Redentor, ubicado en Mendoza, que cuenta con el mayor flujo de vehículos livianos y de carga pesada, particularmente en la temporada de cítricos.

Por otro lado, la utilización del Paso de San Francisco, en la región norte, fue una prueba con miras a la temporada de cítricos que inicia en mayo, ya que se posiciona como una alternativa eficiente para los exportadores argentinos a la hora de conectar con los mercados del Pacífico y, especialmente, con el mercado asiático, con la costa oeste de América del Norte y con Canadá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tafí Viejo fue distinguido como municipio comprometido con la niñez y la adolescencia

Tafí Viejo fue distinguido por su compromiso con la niñez y la adolescencia, impulsando políticas públicas que fomentan entornos saludables y la participación juvenil. Como parte de este trabajo, el municipio inauguró cinco Espacios de Primera Infancia, beneficiando a más de 500 niños y niñas, y reforzó el acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad a través del programa Taficeñitos.

El acuerdo con el FMI: un paso clave, pero no suficiente

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) A pesar de avanzar con la formalización de un acuerdo con el FMI, el Gobierno argentino enfrenta incertidumbres en torno a montos, condiciones y el futuro del régimen cambiario. Aunque el acuerdo brinda aire a la estabilización económica, no resuelve la restricción externa ni garantiza una solución definitiva a las dificultades cambiarias.

Tucumán cautivó a Europa con su Ruta del Vino (y su rica propuesta cultural)

Tucumán cerró una exitosa gira de promoción internacional en Europa, destacando su Ruta del Vino en Altura, la música y la riqueza cultural de la provincia. Durante la Semana Argentina en España, Tucumán cautivó al público con degustaciones de vinos y presentaciones musicales en vivo, mientras que en Madrid, operadores turísticos conocieron las propuestas de turismo enológico, cultural y de naturaleza.