Tucumán y nuevo récord de exportación ligada a una de sus principales producciones: los arándanos

Además del limón, la provincia recibió una buena noticia gracias a otra de sus producciones principales.

En 2018, las exportaciones de arándanos argentinos por vía marítima alcanzarían el 30%. Así lo pronosticó DHL Global Forwarding, la firma especializada en transporte aéreo y marítimo de Deutsche Post DHL.

El estudio indicó que las provincias exportadoras son Tucumán, Entre Ríos y norte de la provincia de Buenos Aires, con destino a Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Holanda.

“La migración de envíos aéreos a marítimos viene registrando un incremento anual de 10%“, afirmó DHL, y aseguró que la tendencia logística se asocia a “las mejores prácticas de los productores en cuanto al tratamiento de las plantas, que brinda frutos de mayor calidad y resistencia a tiempos de tránsitos más largos, y al uso de nuevas tecnologías de atmósferas controladas, que conservan la fruta durante la travesía marítima”. Asimismo, destacó que la práctica se traduce en una mejora de costos y, como consecuencia, de competitividad.

El informe recordó algunas cifras del Comité Argentino de Arándanos, que reflejan esta tendencia logística: en 2017 se registró un aumento en las exportaciones por vía marítima del 20% respecto a 2016 y un 40% respecto a 2015. El total de arándanos exportados por vía marítima fue de 1.400 toneladas, triplicando los envíos respecto al 2016. Con esa información, resaltó que si se comparan estos datos con 2015, la diferencia es significativa: ese año se embarcaron solo 45 toneladas por esta vía. Los envíos por barco aumentaron en todos los destinos de exportación: un 57% en envíos a USA y Canadá, un 23% a Gran Bretaña y un 20% a Europa Continental, en comparación con 2016.

Según la Asociación de productores de arándanos de Tucumán (Aparatuc), la superficie destinada al cultivo de berries en la provincia se ubica en torno a las 1.500 hectáreas, con 1.026 hectáreas de arándanos (de acuerdo con un censo realizado en 2014), seguido por la frutilla (300 hectáreas) y una escasa superficie con zarzamora y frambuesa.

Como la temporada de arándanos de la Argentina se extiende desde mediados de septiembre a mediados de noviembre, estos cultivos cubren una brecha importante en el suministro de frutos frescos que no se encuentran en muchas partes del mundo durante estos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.