Turismo: habilitaron los micros de larga distancia en Tucumán: sólo para vacunados y con protocolos 

Cabe destacar que solo podían usar este medio los trabajadores esenciales y exceptuados.

Image description

El jueves de la semana pasada quedaron nuevamente habilitados los viajes en micros de larga distancia para realizar turismo hacia y desde nuestra provincia. La noticia fue confirmada por el titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) delegación Tucumán, Luis Romano


“Uno de los sectores que más golpeados venían por esta pandemia, por la imposibilidad de llevar a cabo su trabajo diario, era el sector del trasporte en turismo ya que solo podían llevar a cabo viajes de trabajadores esenciales (los llamados golondrinas) o trabajadores exceptuados por el decreto presidencial”, explicó el funcionario. 

“Las empresas de turismo podrán empezar a trabajar con transportes de tour. Es decir, trasladar pasajeros con fines turísticos a distintos puntos turísticos de la Argentina”, agregó. 

En cuanto a los requisitos y protocolos, se estableció lo siguiente: 

-Solo podrán viajar las personas que acrediten estar vacunadas por mediante certificado de vacunación. 

 -La cantidad de pasajeros no podrá exceder el 80% de la capacidad de cada unidad. 

 -Las empresas de transporte deberán acreditar que las personas del viaje de ida son las mismas que las que regresan a la provincia. 

-Solo para viajes que tengan como ciudad de origen y destino localidades que no sean consideradas en situación de alarma epidemiológica y sanitaria. 

 -Solo podrán realizarse viajes que se originen y finalicen en la Estación Terminal de Ómnibus de la ciudad de San Miguel de Tucumán. 

 -No podrán incluir pasajeros o pasajeras que hayan estado en el exterior durante los últimos catorce días o sean convivientes de quien revista tal condición. 

 -Los pasajeros o las pasajeras deberán acreditar no haber sido contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-19 durante los catorce días previos al viaje, ni haber tenido un diagnóstico positivo de COVID-19 en el mismo periodo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?