Un importante funcionario nacional visitará Tucumán para impulsar un sector que genera US$ 1.000 millones

En medio de la pandemia, el objetivo es fomentar el desarrollo de una industria clave para la provincia. 

En Tucumán se flexibiliza la cuarentena y, mientras eso sucede, la provincia quiere ir, de a poco, reactivando sus principales industrias. Es por esa razón que el gobernador tucumano, Juan Manzur, recibirá mañana la visita del ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni


De acuerdo a la información oficial, el objetivo es impulsar los proyectos relacionados con el transporte y la comercialización de productos de la provincia. De esta manera, se busca fomentar y reimpulsar las exportaciones. “Tucumán es un nodo importante en relación al transporte de granos y de cargas. La provincia exporta más de US$ 1000 millones, cifra que queremos mantener”, declaró Manzur.

Asimismo, agregó que también se cuenta con “un plan a 10 años para que cada año podamos incrementar un 10% de facturación, para llegar al 2030 con un poco más de US$ 2000 en exportaciones”. Cabe destacar que, actualmente, la provincia exporta 150 productos a 150 países del mundo. 

“Tenemos que avanzar en la logística, porque de esta manera se puede retroalimentar la industria para ubicar mejor nuestros productos, con mejor precio, a más mercados y mucho más competitivos”, sostuvo el mandatario. Finalmente, Manzur confirmó que las obras ferroviarias, que está previsto que recorra Meoni, “buscan generar mayor trabajo en Tucumán”.

Es necesario remarcar que en el caso de Tucumán se continuó con las exportaciones a pesar de la cuarentena. Tal como publicó nuestro medio, fue Fernando Martorell, coordinador de Comercio Exterior del IDEP, quien confirmó esta situación. “Globalmente se está sintiendo una recesión por el parate que hay en el mundo entero", sin embargo “las exportaciones se están haciendo, no en el volumen que se venían haciendo anteriormente", indicó. 


Respecto a las actividades que mantuvieron el envío de sus productos al exterior, Martorell mencionó al sector citrícola, del azúcar, golosinas, levaduras, harina, legumbres y tabaco. "Se están haciendo de manera normal dentro de lo que se permite", señaló. Además, añadió que se están importando productos necesarios para algunas industrias, tales como: cartón, papel y repuestos. "Dentro de todo el conflicto se está trabajando", indicó el funcionario, y aclaró que se está trabajando con las medidas sanitarias correspondientes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.