Un importante funcionario nacional visitará Tucumán para impulsar un sector que genera US$ 1.000 millones

En medio de la pandemia, el objetivo es fomentar el desarrollo de una industria clave para la provincia. 

Image description

En Tucumán se flexibiliza la cuarentena y, mientras eso sucede, la provincia quiere ir, de a poco, reactivando sus principales industrias. Es por esa razón que el gobernador tucumano, Juan Manzur, recibirá mañana la visita del ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni


De acuerdo a la información oficial, el objetivo es impulsar los proyectos relacionados con el transporte y la comercialización de productos de la provincia. De esta manera, se busca fomentar y reimpulsar las exportaciones. “Tucumán es un nodo importante en relación al transporte de granos y de cargas. La provincia exporta más de US$ 1000 millones, cifra que queremos mantener”, declaró Manzur.

Asimismo, agregó que también se cuenta con “un plan a 10 años para que cada año podamos incrementar un 10% de facturación, para llegar al 2030 con un poco más de US$ 2000 en exportaciones”. Cabe destacar que, actualmente, la provincia exporta 150 productos a 150 países del mundo. 

“Tenemos que avanzar en la logística, porque de esta manera se puede retroalimentar la industria para ubicar mejor nuestros productos, con mejor precio, a más mercados y mucho más competitivos”, sostuvo el mandatario. Finalmente, Manzur confirmó que las obras ferroviarias, que está previsto que recorra Meoni, “buscan generar mayor trabajo en Tucumán”.

Es necesario remarcar que en el caso de Tucumán se continuó con las exportaciones a pesar de la cuarentena. Tal como publicó nuestro medio, fue Fernando Martorell, coordinador de Comercio Exterior del IDEP, quien confirmó esta situación. “Globalmente se está sintiendo una recesión por el parate que hay en el mundo entero", sin embargo “las exportaciones se están haciendo, no en el volumen que se venían haciendo anteriormente", indicó. 


Respecto a las actividades que mantuvieron el envío de sus productos al exterior, Martorell mencionó al sector citrícola, del azúcar, golosinas, levaduras, harina, legumbres y tabaco. "Se están haciendo de manera normal dentro de lo que se permite", señaló. Además, añadió que se están importando productos necesarios para algunas industrias, tales como: cartón, papel y repuestos. "Dentro de todo el conflicto se está trabajando", indicó el funcionario, y aclaró que se está trabajando con las medidas sanitarias correspondientes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.