Un informe destaca que Tucumán es la provincia con mayor presión fiscal ¿qué opinan los comercios tucumanos?

Los comercios de la provincia advierten que es la provincia que menos colabora con el desarrollo económico del sector y apuntan a la presión fiscal como de los principales causante de cierre.

Image description

Un nuevo informe emitido en un estudio realizado por la organización Iniciativa de Pensamiento Colectivo (IPEC), desliza que Tucumán es la provincia con mayor carga fiscal del país. Sumado a ello, destaca que es la provincia que menor porcentaje del presupuesto destina a obra pública y la que menos invierte en capital.

Pablo Pero, economista y director del IPEC, fue quien presentó un estudio en donde compara el esquema económico financiero de la provincia con el resto de los distritos del país y, de acuerdo a los datos de la recaudación de rentas de cada provincia, se determinó que Tucumán, con el 7%, es el distrito con mayor presión fiscal.

Esta situación con la que conviven todos los tucumanos, tiene una fuerte réplica en la actividad comercial de la provincia. A lo largo del diálogo que, desde IN Tucumán, mantenemos con los diferentes comercios de la provincia notamos que  las principales críticas vienen a raíz de esta situación.

“No puedo aceptar que Tucumán sea una provincia que tenga una carga impositiva descomunal y que sea a nosotros los que nos carguen con demasiados impuestos como empresa local”, nos decía Ariel Bello quien, junto a su familia, lleva adelante los locales de Copitec y Todolandia.

Por otro lado, Ariel Feler, a cargo de la relojería y joyería Big Ben, resaltó también la desconsiderada presión financiera que atraviesan día a día los comercios tucumanos y afirmó: “el esfuerzo es muy muy grande y desgasta, entonces hay que tener muchísimo cuidado en cada paso que se da, porque con un negocio no hay mucho margen de error en este momento, a menos que tengas una espalda muy grande para soportarlo”.  

Respecto a la inversión en obra pública, Según Pero, Tucumán es la provincia que menor porcentaje del presupuesto destina a proyectos de obra. De acuerdo al informe, el Poder Ejecutivo destinó un 5,5% en 2016 y en 2017 a obra pública, cuando el promedio de las provincias del país marca una inversión del 12% del presupuesto a este fin. En 2018 el guarismo tucumano empeoró: bajó al 4,15%.

Muchas de esta situaciones, principalmente la financiera, llevó a que las empresas comerciales se muden, al menos de la capital, y en algunos casos significó el cierre de muchas de ellas.

Un caso de empresa que cambió de sede en busca de mayor oxígeno económico es Zingaras. La fábrica tucumana de Snacks se mudó de Ciudadela a Tafí Viejo en busca de reducción de costo e incremento de la producción. Si bien es cierto, que este último motivo fue el principal detonante de la mudanza, Sebastián Cortes, una de las personas a cargo de la empresa, le aseguró a nuestro medio que “impositivamente, la cuestión municipal en Tafí Viejo es más beneficiosa que en Tucumán” y que el traslado le significó un incremento del 30% el nivel productivo de la firma.

Este el panorama fiscal por el que atraviesa Tucumán y con el cual convive un sector que es uno de los principales motores productivos de la provincia, como lo es el comercial. Cabe destacar que a Tucumán le siguen Misiones y Entre Ríos. El promedio de presión fiscal de las provincias es inferior al 5%. En contraposición, Catamarca encabeza el pelotón de provincias con menor presión fiscal del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.