Un nuevo directorio gratuito para fortalecer el ecommerce, otra imperdible oportunidad para las empresas tucumanas

Según los datos de la CACE, nuestra provincia ocupa una de las plazas más importantes en esta actividad. 

En el marco de la cuarentena por el coronavirus, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anunció un nuevo beneficio para las empresas. Se trata de la plataforma CACE, una propuesta creada con el fin de difundir y promocionar las tiendas que comercializan por Internet. Orientado a apoyar a todos aquellos comercios que se ven afectados por la coyuntura, esta propuesta permite fortalecer el desarrollo del canal online y visibilizar los beneficios que ofrecen estas empresas. 


La participación de las mismas en el sitio www.tiendas.cace.org.ar es libre y gratuita. El objetivo de Tiendas CACE es, por un lado, apoyar y acompañar el proceso de transformación digital de aquellos emprendedores y pequeñas o medianas empresas, que se encuentran afectadas por la actual coyuntura tras la pandemia Covid-19. 

Pero además, esta propuesta fue pensada para que los usuarios encuentren desde sus casas  tiendas de una manera cómoda y fácil, con posibilidad de filtrar según opciones de envío y financiación. Al momento ya se sumaron más de mil empresas de todo el país,. Las mismas están distribuidas en 8 categorías para facilitar las búsquedas: 

  • Consumo diario
  • Salud, cosmética y belleza
  • Electro y tecno
  • Hogar y deco
  • Indumentaria y calzado
  • Deportes y Fitness
  • Viajes
  • Varios

Desde el inicio de la cuarentena social y obligatoria la Cámara Argentina de Comercio Electrónico abocó sus esfuerzo a apoyar a las pymes del país a atravesar el proceso de transformación digital que les permitiría continuar con sus actividades post apertura del canal. 

Mauricio Gramajo, director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) del NOA, le señaló a IN Tucumán la importancia de nuestra provincia en este rubro. "Podemos decir que Tucumán se encuentra entre las cinco o seis plazas, a nivel nacional, de mayor representación en cuanto a ecommerce y facturación. La provincia está capacitada para el pleno desarrollo del comercio electrónico. Es una plaza que se adapta muy rápido a tendencias nacionales y globales. Tenemos una serie de profesionales muy formados en la provincia y la oferta educativa no dejará de crecer. Esto es satisfactorio porque generará un mayor nivel de formación y de servicios”, indicó.


Cabe destacar que la CACE forma parte del programa Red de Asistencia Digital pyme impulsada por el Ministerio de Producción y al mismo tiempo desarrolla webinars de capacitación orientados a brindar conocimiento sobre cómo atravesar estos cambios al interior de las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.