Un nuevo directorio gratuito para fortalecer el ecommerce, otra imperdible oportunidad para las empresas tucumanas

Según los datos de la CACE, nuestra provincia ocupa una de las plazas más importantes en esta actividad. 

Image description

En el marco de la cuarentena por el coronavirus, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anunció un nuevo beneficio para las empresas. Se trata de la plataforma CACE, una propuesta creada con el fin de difundir y promocionar las tiendas que comercializan por Internet. Orientado a apoyar a todos aquellos comercios que se ven afectados por la coyuntura, esta propuesta permite fortalecer el desarrollo del canal online y visibilizar los beneficios que ofrecen estas empresas. 


La participación de las mismas en el sitio www.tiendas.cace.org.ar es libre y gratuita. El objetivo de Tiendas CACE es, por un lado, apoyar y acompañar el proceso de transformación digital de aquellos emprendedores y pequeñas o medianas empresas, que se encuentran afectadas por la actual coyuntura tras la pandemia Covid-19. 

Pero además, esta propuesta fue pensada para que los usuarios encuentren desde sus casas  tiendas de una manera cómoda y fácil, con posibilidad de filtrar según opciones de envío y financiación. Al momento ya se sumaron más de mil empresas de todo el país,. Las mismas están distribuidas en 8 categorías para facilitar las búsquedas: 

  • Consumo diario
  • Salud, cosmética y belleza
  • Electro y tecno
  • Hogar y deco
  • Indumentaria y calzado
  • Deportes y Fitness
  • Viajes
  • Varios

Desde el inicio de la cuarentena social y obligatoria la Cámara Argentina de Comercio Electrónico abocó sus esfuerzo a apoyar a las pymes del país a atravesar el proceso de transformación digital que les permitiría continuar con sus actividades post apertura del canal. 

Mauricio Gramajo, director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) del NOA, le señaló a IN Tucumán la importancia de nuestra provincia en este rubro. "Podemos decir que Tucumán se encuentra entre las cinco o seis plazas, a nivel nacional, de mayor representación en cuanto a ecommerce y facturación. La provincia está capacitada para el pleno desarrollo del comercio electrónico. Es una plaza que se adapta muy rápido a tendencias nacionales y globales. Tenemos una serie de profesionales muy formados en la provincia y la oferta educativa no dejará de crecer. Esto es satisfactorio porque generará un mayor nivel de formación y de servicios”, indicó.


Cabe destacar que la CACE forma parte del programa Red de Asistencia Digital pyme impulsada por el Ministerio de Producción y al mismo tiempo desarrolla webinars de capacitación orientados a brindar conocimiento sobre cómo atravesar estos cambios al interior de las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.