Un puerto seco, una nueva terminal y hasta un helipuerto: millonaria inversión para nuevos proyectos en Tucumán

El acuerdo fue anunciado esta semana y busca potenciar la economía y el turismo local.

Image description

Esta semana, el gobernador Juan Manzur y el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, firmaron acuerdos para obras de infraestructura. Se trata de una terminal de ómnibus en Famaillá, una terminal logística en Cevil Pozo y un helipuerto en el aeropuerto Benjamín Matienzo. Para todos estos proyectos, se anunció una inversión millonaria. 


El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participó del cónclave junto al vicegobernador Osvaldo Jaldo y los diputados Mario Leito, Pablo Yedlin y Gladys Medina. También estuvo presente el gabinete de ministros provinciales; el intendente de Famaillá, José Orellana y la legisladora Sandra Mendoza.

En detalles, el acuerdo establece que Cevil Pozo representa un lugar estratégico para instalar un puerto seco. En tanto que para la terminal de ómnibus de Famaillá Nación aportará $167.000.000. Buscan que sea una estación terminal de ómnibus con perspectiva de género, asegurando prestaciones, servicios, condiciones de accesibilidad y permanencia segura de las mujeres y LGTBI+. Además que sea parte del desarrollo sostenible del país, impulsando la economía y el turismo local, incorporando medidas que mitiguen el impacto del cambio climático.


En cuanto a las obras en el aeropuerto Benjamín Matienzo, el Gobierno anunció que tendrán una inversión de $79.980.000. “Se trata de la construcción de un helipuerto y una calle de rodaje en el aeropuerto Benjamín Matienzo de la provincia de Tucumán. La calle de rodaje vinculará el hangar que posee la provincia con la plataforma del mencionado aeropuerto, solucionando el actual inconveniente que poseen las aeronaves pertenecientes a la Dirección Provincial de Aeronáutica (Avión sanitario), de ser remolcadas por calles de servicio no aptas para el desplazamiento de las mismas con propulsión propia”, precisó el Gobierno. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.