Un tucumano integrando la mesa de innovación FinTech del Banco Central

El Dr. Raúl H. Ostengo socio y co-fundador de Recupero Crediticio by Ostengo comparte su experiencia en la iniciativa del Central por promover la inclusión financiera.

Image description

El pasado lunes 17, en las instalaciones del Banco Central de la República Argentina, se realizó el lanzamiento de los grupos de Trabajo de la Mesa de Innovación FinTech BCRA y el tucumano especializado en temas de créditos y cobranzas Dr. Raúl Ostengo fue invitado a integrar el Grupo “Crédito y Ahorro Alternativos”.

Consultado por IN Tucumán, sobre las razones de esta iniciativa, el Dr. Ostengo comentó que “el Banco Central convocó a una serie de jugadores del mercado financiero, para interiorizarse sobre las necesidades que tiene la industria para lograr una mayor inclusión financiera, transparencia y competitividad. Busca crear un espacio de innovación abierta que permita generar acciones concretas y de impacto para las políticas del BCRA favoreciendo el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a los servicios financieros.

Con la finalidad de llevar a cabo esta iniciativa, se formaron 3 grupos de trabajo que abordarán distintos temas en concreto (medios de pagos, Sistemas de infraestructura y Créditos y Ahorro alternativos), que durante las próximas 4 semanas, trabajarán compartiendo experiencias e identificando desafíos, que se presentarán hasta el 15 de mayo y luego serán analizados por las autoridades del Banco Central para acompañar la implementación y/o el desarrollo de los mismos.

Es la primera vez que el organismo recurre a esta práctica de crear una mesa de trabajo para escuchar a los actores de la industria, sin dudas lo que busca es adecuarse rápidamente a las nuevas tecnologías que van cambiando la manera tradicional del sistema financiero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.