¡Una buena! Llegan 3.000 créditos del nuevo Procrear para la provincia

Según informó el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, en Tucumán se otorgarán aproximadamente 3.000 créditos para el plan Procrear.

Image description

Amaya dijo que con el anuncio del Procrear vuelven a la Argentina los créditos hipotecarios como hace 20 años no existían. "Es una decisión política del Gobierno nacional de atender las necesidades de un sector de la sociedad que no puede acceder a su primer vivienda”, explicó.

Para que los préstamos sean otorgados, se tendrá en cuenta el porcentaje de déficit de viviendas que cada provincia posee”, señaló. “Hay que hacer una distribución equitativa y justa de los créditos, y dejar de lado los amiguismos, o los favores partidarios”, dijo, en referencia a la gestión kirchnerista.

Tomas Bibiloni, coordinador operativo del plan de viviendas Procrear, explicó que lo que genera más expectativa de estos préstamos es la combinación de ahorro, subsidio y préstamo, con cuotas de $ 2.500 a $ 3.000 para una vivienda de $ 1 millón. “La gente que actualmente alquila, paga valores por $ 5.000”, indicó.

La mayoría de los créditos estarán destinados a personas con ingresos familiares de entre $ 16.000 y $ 32.000, que no tiene vivienda; para la compra de vivienda existente, nueva o usada; y a partir de abril para la construcción sobre lote propio.

Remarcó que “uno de los beneficios de la unificación de la política de vivienda es que el Banco Nación ofrece un plazo muy competitivo de 30 años y una tasa de 4,5%”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.