Una buena para la economía regional: un fallo de EE.UU favorece a las exportaciones de arándanos tucumanos 

La decisión es una “medida de gran importancia” para la industria productora de arándanos para la economía de Tucumán, sostuvo la Cancillería Argentina. 

Image description

La producción del 90% de arándanos argentinos se orienta a la exportación, y el mercado de Estados Unidos constituye el destino del 66%, por ello, la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (Usitc) determinó la inexistencia de daño o amenaza de daño a la industria estadounidense productora de arándanos en las importaciones de la Argentina y otros países como Canadá, Chile, México y Perú. 


Asimismo, se pudo saber que la Cancillería Argentina explicó que decidió no recomendar al presidente de los Estados Unidos la imposición de una medida de salvaguardia que proteja la industria de ese país. La decisión es una “medida de gran importancia” sostuvo la cartera diplomática, para la economía de Tucumán, como así también para Salta y Catamarca, provincias que concentran el 40% de la producción y, además Corrientes, Misiones, Buenos Aires y Entre Ríos. 

En esta línea, la Cancillería, también subrayó: “La exitosa defensa llevada a cabo evitó la imposición de una medida de salvaguardia que hubiera implicado el cierre de un mercado crucial que representó US$ 427 millones de exportaciones argentinas en el período 2015-2020, con graves consecuencias para la producción nacional, y pérdida de puestos de trabajo e ingresos para las economías regionales”. 

Por su parte, el canciller Felipe Solá indicó que se trata de una medida fundamental ya que “no solo se logró prevenir el cierre de un mercado de exportación de suma importancia para la Argentina como es el de la industria de arándanos, sino que además da cuenta del trabajo mancomunado entre el gobierno y el sector empresario en defensa de la producción exportable”, señaló. 


Por último, la Cancillería destacó: “Este es un buen augurio en materia comercial por parte de la nueva administración estadounidense en relación al uso responsable de medidas de defensa comercial. Modifica una historia proclive a la utilización de medidas de salvaguardia, derechos antidumping y derechos compensatorios, y refuta el lobby de importantes congresistas estadounidenses de los estados productores de arándanos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.