Una de las principales industrias tucumanas estuvo en el Asia Fruit Logística

El mayor productor de limón en Argentina viajó a Hong Kong para participar de la feria que reúne a los principales productores y compradores de fruta fresca del mundo.

Image description

Se trata del evento que reúne a los principales productores y compradores de fruta fresca del mundo.

Asia Fruit Logística es la única feria comercial internacional anual para la comercialización de frutas y hortalizas frescas en Asia que se centra exclusivamente en el sector de productos frescos y la cadena de valor relacionada para toda la región asiática. Esto lo convierte en la plataforma más eficiente para obtener una visión general del mercado, explorar nuevos productos y variedades, y establecer nuevos contactos comerciales en este sector.

“El mercado asiático es muy grande y representa oportunidades de crecimiento únicas. Estar presentes en una feria de éstas características, es una necesidad para Argentina” comenta Juan Martín Hilbert, Gerente Regional de Fruta Fresca para Asia de la citrícola tucumana San Miguel.

San Miguel con salida al pacífico: ventajas para el mercado asiático

Para San Miguel, el hecho de contar con Perú como nuevo origen, tendrá un impacto comercial muy positivo en Asia, especialmente en India, China y Japón.

Éstos son mercados que demandan cítricos, paltas y uvas de calidad con precios elevados. El anuncio de la adquisición de la citrícola peruana por parte de San Miguel, generó grandes expectativas en los clientes de la zona, algunos de ellos estratégicos, que ya demostraron su interés para confirmar programas desde este nuevo origen.

“Actualmente San Miguel ya embarca pomelos y naranjas para las principales cadenas de supermercados en China, mientras que en Japón continúa con el programa Chem Free de limón con un volumen estable para la venta por “catálogo Premium”, agregando también la exportación de naranjas. Esto, sumado al hecho de la nueva adquisición de la citrícola peruana, ubica a San Miguel y a la Argentina en una óptima posición para competir internacionalmente”, agrega Hilbert.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura