Una iniciativa que nació en Tucumán y se trasladó a la producción de Coca-Cola

La provincia fue el puntapié inicial en esta nueva modalidad de producir.

Coca-Cola FEMSA Argentina empezará a producir con energía eólica. Así lo anunciaron fuentes oficiales de la empresa tras acordar con YPF Luz, la embotelladora decidió apostar e invertir en una nueva forma de producción.

Manantiales Behr es una localidad de la provincia de Chubut, situada a 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Es aquí donde la empresa local de energía YPF Luz eligió para la construcción de un parque eólico que, junto al que se está montando en Los Teros (Buenos Aires), proveerá de energía renovable a las dos plantas que Coca-Cola FEMSA de Argentina posee en el país: Planta Alcorta (en el barrio de Pompeya, Ciudad de Buenos Aires) y Planta Monte Grande (en el partido de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires).

Según el acuerdo a 15 años entre ambas compañías, durante la segunda mitad de este año Coca-Cola FEMSA logrará sustentar su producción con un 40% de energía limpia; en 2020 lo hará al 100%. De esta manera, una de las embotelladoras de Coca-Cola en el país se convertirá en una de las primeras empresa en usar energía 100% renovable en Argentina.

Cabe destacar que la apuesta de generar energía para ser distribuida a diferentes proveedores de la región, nació en nuestra provincia. Hace unos días atrás, YPF Luz anunció una gran el inicio de su plan de inversión en Tucumán lo que permitirá alcanzar los 1.300 MW de potencia de generación para abastecer a más de 1.6 millones de usuarios, lo que equivale al 4,2% de la demanda máxima del país y la provincia contará con energía para abastecer a toda la región NOA.

Cabe destacar que la energía eólica que consumirá Coca-Cola FEMSA en Argentina tendrá su origen en tres parque eólicos que ya están en funcionamiento o en proceso de ampliación y desarrollo: el de Los Teros (provincia de Buenos Aires); Cañadón León (provincia de  Santa Cruz) y el ya mencionado Manantiales Behr (provincia de Chubut).

Con esta apuesta, la filial argentina de la embotelladora se suma a las operaciones de Coca-Cola FEMSA en Brasil, México, Panamá y Colombia, que conjuntamente utilizan un 38% de energías renovables. Esto permite a Coca-Cola FEMSA superar la meta del 20% de energía limpia para el año 2025 establecida en la legislación argentina (Ley Nº 27.191).

El objetivo de llegar a utilizar el 100% de energía renovable en sus procesos responde a las iniciativas de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente de Coca-Cola FEMSA, el principal embotellador de Coca-Cola en el mundo, que busca fomentar el crecimiento del negocio de una manera socialmente responsable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.