Una novedosa app y tecnología de primer nivel: así se moderniza y mejora la justicia tucumana

Crearon la aplicación del Lugar del Hecho, que promete interesantes mejoras judiciales en la provincia. Enterate los detalles.

Image description

La App del Lugar del Hecho (DLH) fue presentada por el ministro fiscal, Edmundo Jiménez, y el vocal de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva. Esta permitirá acortar los tiempos, al suplantar las actas de procedimiento, a partir de la información y almacenamiento de datos y archivos. De esta manera, cuando el funcionario o empleado judicial asista al lugar del hecho podrá, una vez que se haya informado y se encuentre en condiciones de recabar todos los datos, realizar un informe eficiente y eficaz.

En conferencia de prensa, Jiménez brindó detalles sobre el uso de esta tecnología. "Es muy importante el trabajo conjunto entre la Corte y el Ministerio Público. Se trata de un avance tecnológico de primer nivel que se está incorporando a la justicia de Tucumán en lo que respecta a las investigaciones penales. Se trata de un software a partir del cual pueden comunicarse la policía, el fiscal y el juez y tomar medidas a través de un teléfono móvil. Esta comunicación, que puede realizarse vía whatsapp, es totalmente legítima porque está avalada, encriptada y sostenida por una firma digital”, sostuvo el jefe de los fiscales.

“Con esta aplicación brindamos modernidad, mejor servicio y más eficiencia. Evitamos que la información se filtre porque se maneja entre el fiscal, el juez y el policía que interviene, es decir, no anda el papel recorriendo un circuito donde muchos toman conocimiento y puede frustrarse una medida o llegar a quien desee evitarla”, detalló el ministro.

Por último sostuvo: “Es fundamental para la justicia porque descongestiona, acerca a la gente y la dota de rapidez. No sólo abarca allanamientos y detenciones, sino otras diligencias de investigación donde se toman imágenes, las cuales se envían al fiscal y se agregan al expediente para pedir las medidas a los jueces”.

Por su parte, Daniel Leiva destacó el trabajo en conjunto entre ambas instituciones. “Conjuntamente con el Ministerio Fiscal estamos sumando capacidades, visiones y conceptos para mejorar el servicio de justicia y llegar de una mejor manera a la ciudadanía. Por ejemplo, una medida, que antes podía demorar un par de días, se resolvió en 30 minutos, garantizando el debido proceso y contando con la firma digital en estas actuaciones. Estamos hablando de la reducción de actores que intervienen en la tramitación y tener en tiempo real un registro contando, además, con la incorporación de imágenes”, opinó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.