Una novedosa planta de transferencia de residuos toma forma en la ciudad de Lules

La obra estaría concluida en los próximos 6 o 7 meses según adelantaron las autoridades.

Image description

A pesar de la pandemia, la agenda de obras públicas no se detiene en la provincia. Es por esta razón que el gobernador estuvo en la ciudad de Lules para supervisar de qué manera avanzan las obras en un predio en el cual se construirá una planta de transferencia de residuos sólidos urbanos. 


“Esta es una obra de infraestructura que va a traer muchos beneficios a todo el pueblo de Lules y a municipios vecinos. Básicamente es una planta de transferencia de residuos en una primera etapa, y luego se va a completar con una planta de clasificación, es decir que se van a separar los residuos sólidos (por un lado plásticos, por otro cartón y por otro vidrios), de lo orgánico”, afirmó Juan Manzur.

El titular del Ejecutivo provincial ponderó la obra afirmando que “el intendente tiene un plan estratégico para el municipio de Lules y también para todo el departamento con la disposición de contenedores en lugares estratégicos donde los vecinos van a poder directamente poner y ya clasificar los residuos”.

En la recorrida, el mandatario provincial estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la Legislatura, Gerónimo Vargas Aignasse, y el intendente local Carlos Gallía. “Este es un predio de 5 hectáreas donde hicimos un relleno durante cuatro años. Va a tener una capacidad para abarcar todo el departamento y municipios vecinos”, expresó este último. Asimismo, adelantó que posiblemente “en 6 o 7 meses tengamos la obra finalizada”.


“Esto viene a solucionar un tema por más reclamado por los vecinos que son los residuos sólidos urbanos y su disposición final. Todo lo que es orgánico se seguirá llevando a Oberá Pozo y todo lo que es plástico, cartón y vidrio se va a clasificar acá. Además esto tiene un mercado importante en el país. No solo se trabaja por el medio ambiente sino que también son unidades de negocio que va a dar trabajo a bastante gente”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.