Una nueva edición de la Expo Tucumán 2018 saca a relucir lo mejor de la producción provincial

La tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial y de servicios es visitada por más de 250.000 personas.

Image description

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) convoca a productores tucumanos para participar de la 53° edición de la Expo Tucumán. La muestra multisectorial y de servicios se desarrollará en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán, ubicado en Camino del Perú 1.500, del 13 al 25 de septiembre.

Podrán participar tanto emprendedores y/o empresas productoras de alimentos y de bebidas, como firmas desarrolladoras de productos tecnológicos y/o innovadores. En cualquier caso, las empresas deben estar radicadas en Tucumán. La preinscripción estará abierta hasta el viernes 7 de septiembre de 2018. La postulación es online (mediante el formulario disponible al final del texto) o en la aplicación para celulares IDEP Móvil (que se descarga sin costo desde Play Store y App Store).

La 53° edición de la Expo Tucumán, la tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial y de servicios, representa una oportunidad para dar a conocer la producción local, ya que es visitada por aproximadamente 250.000 personas durante sus 13 días de duración.

¿Quiénes pueden participar?

Por un lado emprendedores y/o empresas de Tucumán que elaboren los siguientes productos: cervezas artesanales, chacinados, conservas, dulces regionales, miel, vinos o quesos. Por otro lado, empresas de tecnología o de productos innovadores. Los interesados deben enviar, en carácter de preinscripción, un e-mail a carlosmaurin@idep.gov.ar con el formulario de preinscripción.

Las preinscripciones serán consideradas según un criterio de selección preestablecido internamente. El área de Promoción de las Exportaciones del IDEP Tucumán es la encargada de llevar adelante el proceso de selección y la coordinación del stand institucional.

El IDEP Tucumán diseñará y montará el espacio de cada expositor dentro del stand del Gobierno de Tucumán. Se encargará de diseñar, sin cargo alguno, las piezas gráficas de cada empresa, con su respectivo logo. Es responsabilidad de cada empresa participante proveer el material.

Para esta edición se planteó una única modalidad de participación condicionada a la cantidad de empresas y/o emprendedores que se postulen y a la dinámica considerada por el IDEP. Se formarán grupos que se determinarán en función a las inscripciones los cuales participarán del evento por un periodo de tiempo acordado previamente.

Los espacios para exponer son limitados y se irán completando en la medida que las inscripciones recibidas cumplan con los requisitos establecidos, hasta cubrir el espacio disponible. Cierre de inscripción para participar: viernes 7 de septiembre de 2018 o hasta agotar espacios disponibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.