Una reconocida empresa tucumana podrá exportar cera para el tratamiento de frutas a siete países 

La planta abastece al mercado local, regional y nacional, y exporta sus productos a Costa Rica y Perú. “Tenemos tres fábricas diferentes. Hoy estamos mostrando una línea nueva para generar una reacción y proceso de síntesis, que implica un paso arriba en lo tecnológico”, sostuvo Lisandro Ahualli, gerente de la compañía.

Image description

En las últimas horas, el gobernador Juan Manzur visitó la fábrica Siner emplazada en la localidad de Los Nogales. La compañía produce agroquímicos propios y representa las marcas Monsanto, Novartis, Basf, Syngenta, Texaco, Bayer y Atanor. El mandatario provincial fue recibido por los representantes de la firma, Antonio Ahualli, presidente; Agustín Sáenz, vicepresidente; y Lisandro Ahualli, gerente de la empresa. También estuvo presente el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Luis Fernández.


Teniendo en cuenta que Tucumán lidera el mercado regional de producción de tecnología en insumos y servicios para el mercado agropecuario, a través de las múltiples firmas que se encuentran radicadas en la provincia, Manzur sostuvo que Siner “no tiene nada de qué envidiarle a las empresas multinacionales”. 

“Pudimos mostrar a nuestro secretario de Industria las nuevas obras de infraestructura que se están generando. Inversiones millonarias que se hacen en el interior de la Argentina. Esto es lo que dice el presidente Alberto Fernández: desarrollar un país federal a partir de la generación de trabajo”, expresó el gobernador que, en esta ocasión estuvo acompañado por Ariel Schale, secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Jorge Neme.

Por su parte, Lisandro Ahualli, expresó: “Pudimos mostrar las cosas que hacemos con tanto gusto y los proyectos en los cuales estamos embarcados para comenzar a producir lo antes posible. Tenemos tres fábricas diferentes. Hoy estamos mostrando una línea nueva para generar una reacción y proceso de síntesis, que implica un paso arriba en lo tecnológico”, indicó el gerente de la empresa. 

A su turno, Schale comentó que “Siner es todo lo que queremos en Argentina. Es la síntesis de nuestros objetivos de política industrial: sustituir importaciones, generar plataformas de exportación de lo que antes no producíamos, desollar capacidades de producción. Siner es conocimiento aplicado sobre nuestra enorme capacidad productiva y de generar valor agregado desde Tucumán para el desarrollo económico del NOA”, indicó. También comentó que desde el complejo agroquímico argentino hay proyecciones para el desarrollo y reindustrialización del sector.  “Nuestra producción primaria tiene tres grandes bases de desarrollo tecnológico: semillas, maquinaria agrícola y agroquímicos”.

Por último, Neme comentó: “Recorremos el sistema productivo de Tucumán. La provincia es pujante desde el punto de vista industrial. Siner está avanzando en su planta para formular en la provincia los agroquímicos que se consumen en el noroeste argentino. Se adecúan empresas para fabricar productos que no se producen en el país. Esta planta dará la posibilidad de exportar cera que incluye alta tecnología para el tratamiento de frutas a Chile, Bolivia, Perú, Brasil, Paraguay, Uruguay y Colombia”, detalló. 

A su vez, destacó que estas iniciativas tienen que ver “con el nuevo período económico y político del país; con el compromiso del Gobernador en sostener y apoyar emprendimientos que tienden a generar trabajo y proyectar la provincia a los mercados internacionales. Estamos trabajando en proyectar a Tucumán al mundo con una base tecnológica sólida”, cerró. 

Siner

La planta produce formulaciones propias de coadyuvantes, insecticidas y fungicidas. Además, la firma cuenta con sucursales en Buenos Aires, Salta y Entre Ríos. Abastece al mercado local, regional y nacional, exporta sus productos también a Costa Rica y Perú.

  • Tiene un laboratorio para el control de calidad, provisto de cromatografía líquida y gaseosa.
  • A lo largo de los años la empresa pudo consolidar un gran equipo de profesionales, altamente capacitados.
  • También comercializa insumos post cosecha, fertilizantes, herbicidas e insecticidas.
  • Cuenta con amplios depósitos aprobados para el almacenaje de productos químicos en las diferentes sucursales.
  • Posee una red de móviles propios para brindar una buena logística.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.