Va en serio: toma forma el proyecto del primer “Tren Elevado” en Tucumán

Cómo sería el nuevo medio de transporte tucumano que permitiría transitar desde Yerba Buena al aeropuerto en solo 30 minutos.

La suba del precio del boleto de colectivos, de $ 19 a $ 24, molestó a buena parte de la sociedad tucumana, y no sólo a quienes hacen uso de las unidades que recorren diariamente la ciudad y rutas provinciales, sino también a figuras de la política local, oficialistas y opositores, que se quejaron por la brecha entre el costo y el beneficio que debe sortear la gente de a pie.

Por esta razón, el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, quien realizó un novedoso proyecto para implementar en la provincia: un tren elevado que recorra toda la Capital. “El proyecto abarca en un 95% la afectación de espacios fiscales, es decir que estamos utilizando inmuebles que pertenecen al Estado, y de esta manera no es necesario expropiaciones que encarezcan el proyecto sino todo lo contrario, le estaríamos generando una plusvalía a estos inmuebles“, señaló.

Pero el proyecto cada vez va más en serio, sucede que esta mañana, en el rectorado de la UNT, se realizó la presentación del proyecto que unirá al Gran San Miguel. “Me sorprendió las devoluciones que recibí del proyecto, a medida que pasan los días vemos lo que difícil que es transitar en el Gran San Miguel de Tucumán; esta es una solución que es importante", explicó el funcionario.

La red de trenes elevados que uniría siete ciudades se mueve a través de tres líneas (A, B y C), por un total de unos 57 kilómetros. En conversación con la prensa, el intendente detalló eta iniciativa:

  • La línea A iría de norte a sur: (el tramo más corto) saldría de Tafí Viejo, pasaría por el Centro Cívico planificado por César Pelli, hasta el barrio 11 de marzo, en la Capital.
  • La línea B, uniría el oeste con el este: vincularía Yerba Buena, la capital, Banda del Río Salí, Alderetes y finalizaría en el aeropuerto Benjamín Matienzo.
  • El ramal C, en tanto, saldría del Manantial, iría por la avenida Roca hasta Brígido Terán y a la Estación Central de ómnibus, y desde allí hasta las Talitas.
  • Estas tres líneas tienen 5 estaciones de transferencia donde los usuarios de la red puedan hacer los trasbordos correspondientes de tal manera que desde la distancia más lejana se pueda transitar, por ejemplo, desde la estación de Solano Vera hasta la estación de Aeropuerto, en 30 minutos.
  • La obra requerirá de financiamiento internacional, además del apoyo de las distintas intendencias, la Gobernación y la Nación. El kilómetro cuesta entre 10 y 15 millones de dólares, esto nos puede dar una estimación de lo que son estos 57 kilómetros de vías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.