Venció la fecha estipulada: Avianca no comenzó a operar en Tucumán y lo haría recién en enero

Carlos Colunga, CEO de Avian S.A., había anunciado hace tres meses que la aerolínea comenzaría a funcionar entre el 15 y 20 de diciembre.

Image description

El último mes del año comenzó a transitar su recta final y los que se ilusionaban con poder volar desde Tucumán a través de Avianca deberán esperar al menos hasta enero, a pesar de que desde la compañía aérea habían anunciado que comenzaría a operar desde diciembre en nuestra provincia.

Desde el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) confirmaron a IN Tucumán que la compañía no comenzará a funcionar aun y el que inicio de operaciones es incierto. Desde la entidad informaron que el arranque se postergó debido a que la compañía “depende de la disponibilidad de naves, ya que hasta el momento hay solo dos y están funcionando como chárter para Brasil desde diversos lugares”. El EATT indicó a nuestro medio que a la disponibilidad de naves “hay que agregarle que la ANAC no determinó la aprobación de rutas que la compañía solicitó”.

Avianca solicitó a la ANAC la concesión para explotar servicios regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros con doce destinos desde nuestra provincia (aquí), incluyendo carga y correo utilizando aeronaves de gran porte ATR 72-600 y Airbus 320, durante un período de 15 años en rutas con destinos nacionales e internacionales entre ellas Salta, Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Iguazú, Florianópolis, Santa Cruz de la Sierra, Lima e Iquique.

El CEO del grupo Avian S.A. había anunciado que el inicio de las actividades de la aerolínea en nuestra provincia sería entre el 15 y 20 de diciembre (aquí) aprovechando el receso por la temporada de verano ofreciendo entre su destinos la costa argentina y Florianópolis, en Brasil, con escala en Iguazú, sin embargo eso no será posible durante diciembre al menos. Desde la compañía aseguraron a nuestro diario que el arranque de las actividades se aplazó y ahora está programado para mediados de enero.

A esto se le suma el plazo de un año impuesto por el Gobierno Nacional a las aerolíneas Low Cost (entre esas Avianca) para comenzar a operar. A través de la Resolución 1302, publicada la semana pasada en el Boletín Oficial, el Gobierno busca determinar "la existencia o no de interés en la explotación efectiva de la autorización o concesión en cuestión", en caso de incumplimiento se les quitará la autorización a volar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.