Viajar en taxi en Tucumán cuesta un 85% más caro (la bajada de bandera ya tiene su nuevo valor a $ 600 pesos)

Julio Rodríguez, referente de la Federación de Conductores de Taxis indicó que los trabajadores ya han pasado por los técnicos para que tengan los nuevos costos. 

Image description

Desde ayer martes viajar en taxi en San Miguel de Tucumán es más caro, se incrementó un 85%. El valor de la bajada de bandera cuesta $ 600 pesos y la ficha cada cien metros $ 60 pesos. 

Estos nuevos valores rigen para autos de alquiler que pertenecen a la capital tucumana y no se descarta que otros municipios imiten la medida.

Recordemos que el pasado jueves, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó el aumento en la tarifa de taxis, que era demandado por el gremio que nuclea a taxistas de toda la provincia. Su entrada en vigencia fue posible a la promulgación de la ordenanza este lunes por parte de la Intendencia capitalina.

Julio Rodríguez, referente de la Federación de Conductores de Taxis, había expresado la semana pasada a la prensa local que el incremento sería de un 84%, y esperaban que acompañe el Ejecutivo Municipal con los controles, ya que no les habían dado el 200% que habían solicitado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.