Virtual y con interesantes propuestas de entretenimientos y negocios: se viene una nueva edición de la Expo Rural Tucumán

Este año, la exposición cuenta con llamativas novedades y promete cautivar al público con destacadas actividades. 

Image description

Producto de la pandemia de coronavirus, muchos de los hábitos cotidianos se vieron afectados y debieron reconvertirse. Esta última palabra es clave para Sebastián Murga, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, quien dialogó con IN Tucumán para ahondar sobre la reconversión de esta entidad para llevar a cabo la 55° edición de la Expo Rural Tucumán. 


“Tenemos que hacer una exposición en la modalidad que corresponda para no discontinuar una Expo Rural que viene hace tantos años. Esta situación de pandemia, nos obliga a hacerlo de manera virtual. Tenemos la obligación de devolverles a tantos tucumanos, productores y expositores que confiaron en la Sociedad Rural y ayudarlos a palear una situación que es de extrema gravedad”, indicó. 

En este sentido, el directivo destacó “por un lado, al expositor que no puede publicitar, le cuesta vender y esto ayuda a generar mano de obra e ingresos”. Mientras que por otra parte, se refirió al visitante, quien podrá “distraerse de una cuarentena eterna como la que tenemos, poder distenderse tres días en el horario en que la Expo va a estar abierta para ser visitada”.

La propuesta es para los próximos viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de octubre. En esta ocasión, los visitantes podrán dar un vistazo a los stands de la exposición desde sus hogares, a un sólo click desde cualquier dispositivo y con entrada libre y gratuita. Además, el evento contará con diferentes propuestas para los productores. 

“Vamos a tratar temas de muchísima actualidad y muchísimo futuro. Ese es el eje sobre el cual tienen que girar las exposiciones, ver el presente para imaginarnos un futuro que quizás hoy en Argentina no esté pero pronto va a llegar. Las nuevas tecnologías en un contexto como el que estamos viviendo es de vital importancia. Esto nos ha exigido a todos. Todas las actividades, no solo las del campo, nos hemos tenido que reconvertir, creo que no hay nadie quedó exceptuado a reconvertirse. Eso llevó un derecho de piso que hay que pagar y ejercer otras modalidades que en otras partes del mundo ya se venían ejerciendo”, explicó Murga.

Asimismo, el directivo remarcó que la virtualidad también trajo consigo algunos beneficios, principalmente relacionados a los costos. “Nunca nos hubiéramos imaginado los ruralistas o ganaderos que un toro se venda por pantalla. Sin embargo este año, al no haber habido remates presenciales porque estaban prohibidos, se vendieron todos los reproductores en Argentina y se lo hizo con mucho éxito. La experiencia ha sido muy buena y hay que replicarla hacia el futuro”, destacó.

“Hay muchísima expectativa por parte de todos los que adquirieron los espacios de manera virtual. Vamos a tener que aprender, quizás cometamos errores y hay que aprender de los errores. Tratamos de asociarnos a las empresas más importantes que manejan tecnología en Tucumán. Se ha hecho todo al mejor nivel y ahora veremos los resultados. Sobre estos resultados debemos corregir para las próximas exposiciones, porque quizás esta variante vino para quedarse”, concluyó Murga


Entre las charlas que se brindarán, habrá una disertación sobre las “Oportunidades para la exportación” y estará a cargo de Juan M. González Pita, Fundador y Director de ventas de Salix Fruit y Alejandro Moralejo, CEO de Salix y ex Director de citrícola San Miguel. Además, Samuel Dresel, Director para América Latina y España de Agritask, disertará desde Israel sobre Tecnología para optimizar las operaciones agrícolas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.