Vuelos de Tucumán a San Pablo: las tres condiciones fundamentales que determinarán si se reactiva esta ruta aérea

Toma forma el regreso de esta conexión, aunque hay ciertas condiciones impuestas por los agentes brasileños para volar a la provincia. ¿Qué empresa realizaría estos vuelos?

Image description

En el marco de la misión comercial que encabeza en Brasil, el gobernador Juan Manzur, mantuvo una reunión con el vicepresidente de la Asociación Brasileña de Agencias de Viaje (ABAV), Emilson Romao y el cónsul General y director del Centro de Promoción Argentina, Carlos César García Baltar, para fortalecer el intercambio turístico con el país vecino y gestionar la vuelta de los vuelos Tucumán-San Pablo.

En la reunión, el vicepresidente de ABAV le planteó a Manzur tres cuestiones para tener en cuenta en caso de volver los vuelos entre San Pablo y Tucumán. Una tiene que ver con la seguridad porque según expresó Romao “la gente (brasileña) tiene temor de viajar a lugares donde no se aplican con rigurosidad los protocolos por la pandemia, otra con la estrategia de marketing y por último los controles sanitarios para ingresar y egresar en ambos destinos. "Vamos a firmar un gran acuerdo para Brasil y Argentina y empezaremos a trabajar para hacerlo funcionar", sostuvo Romao.

En este contexto, las autoridades provinciales dialogaron con directivos de la empresa aérea Gol, que sería la encargada de realizar esta ruta. En el encuentro se evaluó la distancia a la provincia de Tucumán, sus atractivos turísticos y los segmentos de mercado que podrían arribar o partir desde la provincia a San Pablo.


Según explicó el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, "la compañía Gol está muy interesada y va a hacer los estudios a razón de instituciones públicas como IATA o ANAC con respecto al volumen de personas que hay en el norte argentino, tomando como eje a Tucumán". En este sentido, la semana próxima, la empresa recibirá un informe elaborado por el área de Turismo de Tucumán “con datos para solicitar a la línea aérea estudiar en profundidad la posibilidad de tener vuelos a la provincia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.