Vuelos: tras una medida gremial podría haber cancelaciones (qué pasará con el feriado de Carnaval) 

A partir de mañana viernes los controladores aéreos y técnicos comenzarán a implementar acciones progresivas en aeropuertos de todo el país.

Image description

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), que nuclea a los controladores aéreos, servicios de información aeronáutica, de búsqueda y salvamento y técnicos de la aviación, entre otros profesionales, de todos los aeropuertos y aeródromos del país, anunció que “a partir del 18 de febrero retomarán de manera progresiva las medidas legítimas de acción gremial que incluirán la suspensión de las autorizaciones de despegue de vuelos comerciales, carga y aviación en general en todo el territorio nacional”.

Este anuncio generó preocupación en el sector turístico, de cara al feriado de Carnaval. En este sentido, desde Atepsa aclararon que no afectarán los servicios durante el inicio y el fin del Carnaval para garantizar esta importante fuente de ingresos para los sectores vinculados con el turismo y el descanso esperado por quienes planificaron sus viajes durante estas fechas, pero por el momento, el plan de lucha previsto incluye la suspensión de las autorizaciones de despegue de vuelos comerciales, carga y aviación en todo el país.

“El cronograma de acciones ya fue comunicado a todas las líneas aéreas para que puedan reprogramar sus vuelos y notificar a los pasajeros con suficiente anticipación para que las mismas afecten lo menos posible a los usuarios. Sin embargo, no se descarta un efecto en cadena que pueda ocasionar demoras y cancelaciones”, explicaron desde el gremio.

Por su parte, el secretario general de ATEPSA, Jonatan Doino señaló que el sindicato “asistió a todas las reuniones convocadas por el Ministerio de Trabajo con la voluntad de encontrar puntos de acuerdo, pero la empresa no ofreció ninguna respuesta que permita resolver los problemas dotacionales y de operaciones que afectan la seguridad de los vuelos”. 

A su vez, agregó: “EANA se niega a reconocer los problemas del sector que atraviesa una crisis agravada por la pandemia en la falta de personal que obliga a trabajadoras y trabajadores a realizar tareas con dotaciones muy por debajo de los mínimos de seguridad establecidos internacionalmente para los aeropuertos del país. A inicios de esta semana denunciamos además que toda la región sur del país se quedó varias horas sin comunicaciones y sin radar”.

“Si bien la empresa ofreció un incremento del 10 %, las demandas exceden lo salarial. La oferta resulta insuficiente ya que no aporta ningún tipo de soluciones a los problemas que afectan gravemente a la seguridad operacional y que no tienen un valor económico sino el de cuidar la vida de los pasajeros. Desde hace años reclamamos sin ningún tipo de respuestas cuestiones que afectan las condiciones operativas y técnicas que están vinculadas con las herramientas de trabajo. Por ejemplo, se instalan sistemas de comunicación que son incompatibles con otros que están en funcionamiento y luego deben ser desinstalados; frecuencias aeronáuticas que se ven interferidas y que son de las que depende la comunicación entre pilotos y controladores y que son indispensables, solo por mencionar algunos de los puntos que reclamamos”, cerró el secretario general. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.